Aguas Subterráneas y Superficiales: Propiedades, Tipos de Acuíferos y Ciclo Hidrológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Hidrogeología: El Estudio de las Aguas Subterráneas

La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen, la formación y las propiedades de las aguas subterráneas.

Propiedades del Agua

  • Físicas
  • Químicas
  • Bacteriológicas
  • Régimen de flujo

Características del Agua Subterránea

Las características del agua subterránea dependen de las propiedades del yacimiento, incluyendo:

  • Forma del yacimiento
  • Formación del yacimiento
  • Estado del agua

Factores que Influyen en los Acuíferos

Los acuíferos dependen de dos factores principales:

  • Porosidad: Se relaciona con la cantidad de agua almacenada. Existen dos tipos:
    • Primaria
    • Secundaria
  • Permeabilidad: Se relaciona con la capacidad de dejar fluir el agua.

Tipos de Formaciones Geológicas según su Capacidad de Almacenamiento y Transmisión de Agua

  • Acuíferos: Son formaciones geológicas que almacenan y transmiten agua subterránea en cantidades significativas y a buena velocidad. Ejemplos: arenas porosas y calizas fisuradas.
  • Acuitardos: Almacenan gran cantidad de agua, pero la transmiten lentamente. Son buenos almacenes, pero malos transmisores. Ejemplo: limos.
  • Acuicludos: Tienen alta porosidad, pero permeabilidad nula, por lo que no transmiten el agua. Pueden ser buenos almacenes, pero no son transmisores. Ejemplo: arcillas.
  • Acuífugos: No almacenan ni transmiten agua. Son nulos como almacenes y transmisores. Ejemplo: granitos o cuarcitas no fisuradas.

Clasificación de los Acuíferos

  • Confinado: El agua rellena los poros y grietas bajo presión.
  • No Confinado: El agua se encuentra a presión atmosférica, influenciada por la gravedad.

Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico describe el movimiento continuo del agua en el planeta a través de las siguientes etapas:

  • Evaporación
  • Condensación
  • Precipitación
  • Infiltración
  • Evapotranspiración

Propiedades Físicas del Agua

  • Organolépticas: Incolora, inodora e insípida.
  • Densidad: 1 g/cm3 a 4 ºC.
  • Calor Específico: Es la capacidad de un cuerpo de absorber calor sin cambios característicos físicos y químicos.
  • Viscosidad: Es la resistencia que ofrece un fluido al movimiento y varía con la temperatura.
  • Tensión Superficial: Es la capacidad de una sustancia para alargarse o estirarse, ofreciendo cierta resistencia.

Diferencias entre Aguas Subterráneas y Superficiales

Aguas Subterráneas

  • Alta mineralización
  • No contiene sólidos suspendidos
  • Composición constante
  • Alta dureza
  • No tiene oxígeno disuelto
  • No presenta patogenicidad

Aguas Superficiales

  • Baja mineralización
  • Presencia de sólidos
  • Composición variable
  • Poca dureza
  • Presenta oxígeno disuelto
  • Poseen patógenos

Tipos de Aguas Superficiales

  • Corrientes: Ríos, arroyos.
  • Estancadas: Lagunas, lagos, estanques, pantanos.

Ríos

Los ríos son fuentes intermitentes o permanentes de agua que se nutren de otros ríos o precipitaciones y desembocan en otro río o en el mar.

Entradas relacionadas: