Aguas Superficiales y Subterráneas: Erosión, Transporte y Sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Aguas Superficiales

La energía solar favorece la evaporación del agua. El vapor de agua asciende y se condensa formando las nubes. El agua contenida en las nubes puede precipitar sobre la superficie de los continentes; una parte se infiltra en el terreno, otra se vuelve a evaporar y el resto discurre por la superficie.

Aguas Salvajes

Agua de lluvia que cae sobre la tierra empapada, no es absorbida y comienza a discurrir por la superficie, sin seguir un cauce. Su actividad erosiva depende de:

  • El clima: determina la cantidad de lluvia caída y evaporada.
  • El tipo de materiales: la superficie terrestre está constituida por materiales de diversa naturaleza y no todos ofrecen la misma resistencia a la erosión.
  • La pendiente del terreno: determina la velocidad a la que viaja el agua.
  • La vegetación: dificulta el desplazamiento del agua reduciendo su velocidad, y retiene los materiales del suelo.

Torrentes

Es un curso de agua con cauce fijo, poca longitud, mucha pendiente y caudal (cantidad de agua que circula por unidad de tiempo) irregular. Partes:

  • Cuenca de recepción: zona alta que recoge y encauza las aguas salvajes y tiene forma de embudo.
  • Canal de desagüe: barranco por el que sale el agua de la cuenca de recepción y los materiales erosionados.
  • Cono de deyección: abanico formado por el depósito de los materiales erosionados en la zona alta.

El Río

Erosiona, transporta y sedimenta. Su capacidad para erosionar depende de su caudal y de la velocidad de sus aguas. Transporta materiales (cargas) que pueden ser transportados de diferentes maneras:

  • En disolución: así viajan algunos materiales solubles, como las sales.
  • En estado sólido: dependiendo de su tamaño, viajan en suspensión, si las partículas (sólidas) son pequeñas; viajan en saltación y, si son grandes, por rodadura.

Deposita materiales: este proceso se denomina sedimentación y los materiales depositados, sedimentos.

Las aguas superficiales retiran materiales de las zonas altas y los transportan a las zonas bajas. Como consecuencia, se produce una nivelación del terreno.

Valle de un Río

  • En el tramo alto del río circula entre montañas, las aguas van a mayor velocidad y excavan un profundo valle que tiene forma de “V”. Predomina la erosión.
  • En el tramo medio el terreno tiene menor pendiente, disminuye su velocidad y deposita algunos de los materiales que transportaba y el cauce se ensancha. Predomina el transporte.
  • En el tramo bajo el río es mucho más abierto con laderas más suaves. Habitualmente el río ocupa una parte muy pequeña del valle, denominada llanura de inundación. Predomina la depositación.

A lo largo de su trayecto el río se hace más ancho y menos profundo.

Aguas Subterráneas

El agua que se infiltra depende de:

  • El clima: cuanto mayores sean las precipitaciones y menor la evaporación, podrá infiltrarse más agua.
  • La pendiente: si el terreno está muy inclinado, circula con rapidez y se infiltra menos agua, ya que no da tiempo.
  • La vegetación: las plantas frenan las aguas superficiales y esto aumenta la posibilidad de infiltración.

Los Acuíferos

Roca porosa del suelo que almacena agua y permite su circulación. El nivel superior de la zona saturada en un acuífero recibe el nombre de nivel freático.

Circulación de las Aguas Subterráneas

  • Velocidad: baja debido a que tiene que moverse entre poros y grietas de rocas, circulan entre 3 y 30 m al día.
  • Recorrido: se va condicionando por la presencia de rocas impermeables que le cortan el paso.

Las fuentes o manantiales se originan en aquellos lugares en los que el nivel freático corta la superficie terrestre.

Explotación de Estas Aguas

Para extraerlas se hacen pozos, que son perforaciones que llegan hasta el acuífero. En algunos pozos el agua llega a la superficie del terreno sin necesidad de ser bombeada: pozos artesianos.

Entradas relacionadas: