Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

AGUSTÍN DE HIPONA(TAGASTE 354)

FE Y RAZÓN:creer para entender. Agustín busca la verdad absoluta. Pasó por el maniqueismo y el escepticismo de la academia platónica. más tarde leyó a los neoplatónicos y se hizo cristiano. A partir de las ideas platónicas y de los dogmas cristianos creó la teoría del Iluminismo, que dice que con motivo de la experiencia, el alma ilumina lo que viene de fuera con una luz que está en ella y proviene de las ideas innatas puestas por Dios en el alma. Para mantener limpia esa luz, hemos de tner fe y obedecer a Dios. >La fe no es irracional sino de carácter sobrenatural y el conocimiento tiene origen divino, obtenido mediante la iluminación. Con fe se comprende lo que sin ella no se podría entender. Surge así el crede ut intelligas. Para Agustín, el conocimiento implica creencia pero la creencia no implica conocimiento.

EXISTENCIA DE DIOS.Para demostrar la existencia de dios da tres argumentos: 1)Consenso Universal.todas las civilizaciones han tenido algun dios. 2)Orden universal. el universo tiene un orden, que tiene que haber sido establecido por alguien. 3)Basandose en el iluminismo, dice que hay verdades universales y necesarias, superiores a la razón, que no pueden provenir del mundo externo, que es temporal y mudable, y estas verdades son eternas e inmutables, por lo que han de proceder de algo eterno e inmutable; Dios que reside como Verdad en nuestra alma. Las verdades del mundo sensible y éste mismo participan en la Verdad de Dios, que se despliega en sus ideas. Estas ideas son ejemplares porque soirven de ejemplo para el mundo.

INFLUENCIA PLATÓNICA.Agustín adapta a los dogmas cristianos las ideas de Platón: 1) La división entre el alma inmortal y el cuerpo mortal, aunque no admite la idea platónica de que el alma es eterna, sino que ha sido creada por Dios. 2)Las ideas innatas, que según Platón el alma conocía antes de entrar en el cuerpo, según Agustín han sido dadas por Dios. 3) La opinión y la inteligencia de Platón son la razón y la fe de Agustín. 4) La iluminación de la que habla Agustín es la reminiscencia en Platón. 5) La presencia de Dios en el alma es un reflejo de la idea de Bien de Platón. 6)Las ideas ejemplares de Agustín son las formas del mundo inteligible de Platón. 7) El mundo inteligible de Platón con las ideas presididas por el bien es la ciudad de Dios con los santos presididos por Dios de la que habla Agustín



TOMÁS DE AQUINO

RAZÓN Y FE.Agustín de Hipona dice que para conocer algo es necesario iluminarlo con la luz interior que proviene de las ideas innatas puestas por Dios en el alma, vinculando así razón y fe. Tomás de Aquino afirma que razon y fe son compatibles exponiendo: la razón puede ayudar a la fe demostrando las verdades necesarias para aceptar la revelación, ilustrando las verdades reveladas para poder defenderlas ante los que no las creen y demostrando que los misterios aunque no sean inteligibles no son absurdos. La fe puede ayudar a la razón adelantandose a ella y mostrándole verdades inaccesibles para la razón sin una investigación previa, confirmando las verdades halladas por la razón y sirviéndole de criterio cuando llegue a conclusiones incompatibles con la religión. Pretende así hacer de la teología una ciencia.

LA EXISTENCIA DE DIOS.las 5 vías.(Explicación de Agustín)Tomás asegura que para llegar a Dios se ha de partir de la realidad, para obtener pruebas a posteriori, las cinco vías tomistas: Del movimiento y el cambio deduce la existencia de Dios como ser inmóvil e inmuntable, o acto puro. De las realidades causadas deduce una causa incausada. De los grados de perfección existentes deduce la existencia de un ser perfecto. De la existencia de seres contingentes deduce la existencia de un ser necesario. Del orden del universo deduce la existencia de una entidad ordenadora. Dios es un ser inmutable, acto puro, causa incausada, perfecto, necesario y entidad que ordena el mundo.

RACIONALISMO-actitud filosófica de confianza en la razón, exaltando su importancia y desvinculandola de la experiencia.El racionalismo moderno tiene una visión del mundo basada en el pensamiento metódico, la claridad y la estabilidad de las ideas.Afirma: 1) Existen ideas innatas. 2) Relación directa entre pensamiento y realidad. 3) Conocimiento deductivo. 4)Caracter fundamental de la sustancia.

Entradas relacionadas: