Aislamiento y Caracterización de Metabolitos de Caloplaca saxicola

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Introducción y Metodología

Se investigó el liquen Caloplaca saxicola (Hoffm.), recolectado cerca de la laguna de Chinchaycocha (Carhuamayo - Cerro de Pasco). Se procedió a separar diversos componentes del extracto, empleando la cromatografía en columna, con el sistema cloroformo-acetona, aumentando gradualmente la cantidad de acetona.

El liquen estudiado se encontró sobre piedras, en el distrito de Carhuamayo, provincia de Cerro de Pasco.

La muestra limpia, seca y molida (240 g), se sometió a una extracción acetónica por maceración por dos veces. El extracto fue concentrado en rotaevaporador hasta un volumen de 25 mL; luego fue concentrado con nitrógeno hasta sequedad (2,35 g), obteniéndose un extracto pastoso, el que fue sometido a cromatografía en columna, usando como fase estacionaria sílica gel.

Técnicas Espectroscópicas

Análisis por Ultravioleta-Visible (UV-Vis)

Los espectros de UV-Visible fueron registrados entre 250 – 700 nm en un espectrofotómetro Ultravioleta-Visible, Lambda 2, L.A, Perkin Elmer. El solvente utilizado para diluir la muestra fue etanol de grado para análisis, de Merck.

Análisis Infrarrojo (IR)

Los espectros de IR fueron obtenidos con el Espectrómetro Infrarrojo, FT - IR, serie 1600, Perkin Elmer. Se prepararon pastillas de bromuro de potasio (KBr) que contenían una muestra al 3,5%.

Análisis por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (CLAE)

(Nota del editor: La descripción detallada del análisis por CLAE no se incluyó en el texto original proporcionado).

Resultados y Discusión

Los cristales en forma de agujas de color amarillo (300 mg) provenientes de la reunión de las fracciones 23-34 son solubles en CHCl3, poco solubles en MeOH y Me2CO, con punto de fusión de 203-204°C. Estos datos preliminares indican que se trataría del ácido úsnico, ya conocido por los autores, figura 2. Se obtuvo un espectro de UV-Vis en etanol, figura 3; comparando este espectro con el de la literatura9 presenta máximos de absorbancia concordantes.

Conclusiones

Hasta el momento, el liquen Caloplaca saxicola Hoffm. no presenta ningún estudio fitoquímico previo. En este artículo presentamos el aislamiento e identificación por técnicas espectroscópicas de los compuestos mayoritarios presentes: el ácido úsnico (300 mg) y la antraquinona parietina (126 mg). Estos compuestos han sido reportados por primera vez para esta especie. El aislamiento de los metabolitos tuvo un rendimiento de 12,77% para el ácido úsnico y 5,36% para la antraquinona parietina.

Entradas relacionadas: