Aislamiento en pacientes con enfermedades infecciosas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
El aislamiento es el procedimiento que se aplica a los pacientes que padecen una enfermedad infecciosa durante el periodo en que esta pueda ser transmitida. Su finalidad es separar la fuente de infección para evitar la difusión directa o indirecta del agente causal, impidiendo así su paso hacia la persona sana o susceptible de enfermar. Puede ser doble:
- Aislamiento común: separa a los pacientes contagiosos para que no transmitan enfermedades a las personas sanas.
- Aislamiento protector: separa a los pacientes que tienen disminuidas sus defensas para protegerlos de la eventualidad de adquirir una enfermedad transmisible.
Normas generales
- Habitación del paciente:
- Mantener la puerta de la habitación siempre cerrada.
- Utilizar la técnica de doble bolsa.
- Mantener en la habitación los aparatos médicos que sean necesarios hasta que el paciente sea dado de alta.
- Realizar la desinfección concomitante y la desinfección final.
- Personal sanitario:
- Realizar el lavado de las manos antes de entrar en la habitación y al salir de ella.
- Usar equipo de protección individual (EPI) siempre que sea necesario.
- Tratar todos los aparatos utilizados con el paciente con el método de desinfección o esterilización.
- El paciente:
- Utilizar servicios de comida desechables.
- Facilitar al paciente materiales y objetos desechables o fáciles de desinfectar para que se distraiga.
- Tomar medidas higiénicas para evitar la difusión de los microorganismos, como lavarse las manos cada vez que vaya al cuarto de baño y eliminar los esputos en pañuelos desechables y tirarlos en el lugar adecuado.
- Evitar que el paciente se sienta aislado por nuestra conducta o nuestro lenguaje.
Tipos de aislamientos
- Aislamiento estricto: aislar a un paciente que presenta una enfermedad altamente contagiosa.
- Aislamiento protector: aislar a pacientes inmunocomprometidos o susceptibles de enfermar.
- Aislamiento respiratorio: aislar a un paciente que presenta una enfermedad transmisible por vía aérea.
- Aislamiento entérico: aislar a un paciente afectado por una enfermedad que se transmite por medio de excreciones y objetos contaminados por estas heces.
- Aislamiento cutáneo-mucoso: aislar a un paciente especialmente expuesto a infecciones cruzadas.
Precaución universal: llevar a cabo las medidas de protección que deben observarse de forma sistemática y generalizada en el ámbito hospitalario.