Ajuste y Calibración de Distribuidores de Abono Agrícola
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Ajuste y Calibración de Distribuidores de Abono
Debe por tanto elegirse la velocidad de trabajo más larga que garantice la seguridad adecuada de la máquina y la conducción cómoda para el tractorista.
Deben fijarse de antemano las revoluciones de giro de la toma de fuerza, pues un cambio de estas trae como consecuencia una variación de la anchura de abonado.
Determinación del Ancho de Trabajo Efectivo
Se procederá a ensayar la máquina para calcular el ancho de trabajo efectivo de la misma. Para ello:
- Colocaremos sobre el suelo varios botes de igual forma e idéntica superficie de boca, en línea recta y a igual distancia unos de otros, en una longitud mayor que la que se estima va a ser la anchura de abonado.
- Seguidamente, pasaremos con la máquina distribuyendo abono en dirección perpendicular a la línea de botes, a ser posible por su punto medio.
- Procederemos a continuación a pesar o a medir la cantidad de abono caída en cada bote.
Esto nos dará una idea de la uniformidad de abonado que consigue la máquina y de la distancia máxima de lanzamiento del abono.
En los botes próximos a los lados por donde pasó la máquina debe encontrarse la misma cantidad de abono <N>. En general, a cada lado los siguientes botes tendrán una cantidad inferior, que irá disminuyendo hacia los extremos de la línea de botes. Llegará un momento en que encontraremos dos botes (uno a cada lado) con la mitad de abono aproximadamente que en los centrales, esto es <N/2>.
Se considerará que la distancia que media entre ambos es la anchura práctica o efectiva de abonado. Esta distancia es de suma importancia, pues es la que deberá existir entre dos pases consecutivos del tractor.
Regulación del Dosificador para la Dosis Deseada
Una vez determinada la anchura de trabajo, procederemos a regular el dosificador. Con ello conseguiremos aplicar con la máquina la dosis de abonado deseada.
Para ello:
- En un principio, colocaremos el dosificador en el punto que se considere más apropiado. Nos guiaremos por las posibles recomendaciones del manual, o bien por la propia experiencia.
- A continuación, echaremos en la tolva una cantidad de abono previamente pesada de unos 5 a 10 kg.
- Una vez marcado el punto de partida y teniendo en cuenta las consideraciones hechas anteriormente, empezaremos a distribuir el abono.
- En el momento en que se acabe, nos detendremos y mediremos la distancia recorrida.
Multiplicando esta distancia por la anchura de trabajo de la máquina obtendremos los m² o superficie abonada <A> (m²) con los <B> kg de abono echados en la tolva.
Planteando una sencilla regla de tres:
Si en A m² ha echado B kg
En 10.000 m² echará X kg
Si esta cantidad <X> (kg/ha) no coincide con la deseada, se abrirá o cerrará el dosificador más o menos, según el error que hayamos cometido. Realizaremos otro ensayo como el anterior y volveremos a calcular esta cantidad hasta aproximarnos lo más posible a la dosis deseada.