ALADI: Integración Económica y Comercial en Latinoamérica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Resumen General

Este documento detalla aspectos clave de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), incluyendo su origen, objetivos fundamentales, ventajas y desventajas, así como las funciones que desempeña para fomentar la integración regional.

Origen de la ALADI: Un Hito en la Integración Latinoamericana

Con la finalidad de reestructurar y continuar los esfuerzos de integración realizados por la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), se estableció el grupo de integración más grande en Latinoamérica: la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Fue suscrita bajo el Tratado de Montevideo el 12 de agosto de 1980. Entre los países firmantes se encontraban Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; y, posteriormente, en 1999, se sumó Cuba.

Objetivos Fundamentales de la ALADI

La ALADI se formó con el propósito de:

  1. Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros.
  2. Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos.
  3. Promover el desarrollo económico y social de la región de forma armónica y equilibrada, a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos.
  4. Renovar el proceso de integración latinoamericano y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional.
  5. Crear un área de preferencias económicas, teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado común latinoamericano.

Ventajas del Modelo de Integración de la ALADI

El bilateralismo de ALADI, producto del positivismo y tendiente a crear las condiciones objetivas para superar la consunción de las listas nacionales, impulsó la concertación de una serie de convenios bilaterales intralatinoamericanos en los ámbitos científico, financiero, tecnológico y de integración física, entre otros. Se esperaba que esto promoviera, en la práctica, la creación de condiciones objetivas para una mayor integración de nuestra región, al contribuir al incremento del interrelacionamiento horizontal de la periferia latinoamericana. El proceso integracionista de la ALADI podría considerarse gradualista, ya que está basado en el perfeccionamiento por aproximaciones sucesivas, creando así las condiciones necesarias para poder lograr la conformación de un mercado latinoamericano común.

Desafíos y Desventajas de la ALADI en el Comercio Regional

  1. Las desventajas de la región con respecto al resto del mundo radican en sectores de productos mucho más sofisticados e independientes, en general, de la dotación de recursos naturales, como lo son la mecánica, los productos químicos y la electrónica. Estos sectores son los mismos en los cuales la región tenía desventajas en 1986-88 e incluso, en el mismo orden de importancia y por una magnitud similar.
  2. Es muy significativa la uniformidad con que se presentan estas desventajas a nivel de los países, en virtud de que tanto la mecánica como los productos químicos se revelan como desventaja relativa en diez países (Brasil es la excepción en el primer caso y Paraguay en el segundo); mientras que la electrónica es desventaja de cinco países (entre ellos Argentina y Brasil).
  3. Respecto a las desventajas, aumentó la cantidad de países con déficit en agroalimentos, textiles y productos de cuero, madera, papel y diversos, y siderurgia; en tanto que disminuyeron en productos químicos, metales no ferrosos y vehículos.

Funciones Clave de la ALADI para la Cooperación Regional

  1. Promoción y regulación del comercio recíproco.
  2. Complementación económica.
  3. Desarrollo de acciones de cooperación económica que contribuyan a la ampliación de los mercados.
  4. Proporcionar información.

Funciones de la Secretaría General de la ALADI

A su vez, la Secretaría General cumple con diversas funciones:

  1. Brindar apoyo técnico e informático a las negociaciones y administraciones de los Acuerdos y sus instrumentos.

Entradas relacionadas: