Albert Einstein: Vida, Teorías Clave y Fundamentos de la Física Moderna

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1. ¿Quién fue Albert Einstein?

Albert Einstein (1879-1955), físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX.

Tres artículos suyos publicados en 1905 fueron trascendentales para el desarrollo de la física e influyeron en el pensamiento occidental en general. Los artículos trataban de la naturaleza de la luz.

Primeros años y educación

Nació en Alemania el 14 de marzo de 1879 y pasó su juventud en Múnich, donde su familia poseía un pequeño taller de máquinas eléctricas. Ya desde muy joven mostraba una curiosidad excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para entender los conceptos matemáticos más complejos.

A la edad de 15 años, cuando su familia se trasladó a Milán, Italia, a causa de sucesivos fracasos en los negocios, Einstein abandonó la escuela. Pasó un año con sus padres en Milán y viajó a Suiza, donde terminó los estudios secundarios e ingresó en el Instituto Politécnico Nacional de Zúrich.

Inicios de su carrera

Durante dos años, Einstein trabajó dando clases particulares y de profesor suplente. En 1902 consiguió un trabajo estable como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna.

2. ¿Cuál fue la hipótesis sobre el efecto fotoeléctrico?

Einstein sugirió que podría considerarse que la luz se comporta en determinados casos como una partícula, y que la energía de cada partícula luminosa, o fotón, solo depende de la frecuencia de la luz. Para explicar el efecto fotoeléctrico externo, Einstein consideró la luz como un conjunto de "proyectiles" que chocan contra el metal. Cuando un electrón libre del metal es golpeado por un fotón, absorbe la energía del mismo.

La teoría de Einstein explicaba muchas características del efecto fotoeléctrico externo, como por ejemplo el hecho de que la energía máxima de los electrones expulsados sea independiente de la intensidad de la luz.

3. ¿Qué es la energía cinética?

Es la energía que posee un objeto debido a su movimiento.

4. ¿Qué es la frecuencia de radiación?

Son ondas producidas por la oscilación o la aceleración de una carga eléctrica. Las ondas electromagnéticas tienen componentes eléctricos y magnéticos.

¿Qué sucede si aumenta o disminuye la frecuencia de radiación?

El resultado es una pérdida de energía de la radiación, que se revela en una disminución de su frecuencia o en un aumento de su longitud de onda.

5. ¿Cuál es la ecuación de Einstein (efecto fotoeléctrico) y de dónde se deduce?

La ecuación de Einstein para el efecto fotoeléctrico establece que si un fotón de frecuencia F, correspondiente a la radiación lumínica, choca con un átomo, le arranca un electrón si la energía del fotón (E = H · F) es mayor que el trabajo o energía de extracción del electrón, E₀.

La diferencia E - E₀ entre la energía del fotón y la energía de extracción se convierte en la energía cinética del electrón expulsado, que tiene una velocidad V.

Por tanto, la ecuación es: E - E₀ = ½ m V², o lo que es lo mismo: E = E₀ + ½ m V².

6. ¿A qué llamamos fotón?

El fotón es la cantidad mínima de energía de la luz u otra radiación electromagnética. Max Planck y Albert Einstein obtuvieron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de que la luz, que muchas veces se comporta como una onda, a veces se comporta como si estuviera compuesta por un haz de pequeñas partículas o cuantos de energía.

7. ¿Cuál es la energía umbral de un fotón?

La energía umbral de un fotón para el efecto fotoeléctrico, con frecuencia umbral F₀, será: H · F₀ = E₀, donde E₀ es la energía de extracción o trabajo función.

8. ¿Para qué sirve la mecánica ondulatoria?

La mecánica ondulatoria describe el comportamiento de la luz y la materia a escala atómica. Generalmente, consideramos la luz como una onda y los electrones como partículas.

9. Datos biográficos relevantes de Einstein

  • Estudió en: Eidgenössische Technische Hochschule de Zúrich.
  • Profesor: Hermann Minkowski.
  • Ganó: El Premio Nobel de Física, que se le concedió en 1921.

Entradas relacionadas: