Albores de la Humanidad: Un Recorrido por Mesopotamia y el Antiguo Egipto
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Las primeras grandes civilizaciones que sentaron las bases de la sociedad organizada fueron Mesopotamia y Egipto.
Mesopotamia: Cuna entre Ríos
Significado y Ubicación
Mesopotamia, cuyo nombre significa "tierra entre ríos", se ubicaba entre los ríos Tigris y Éufrates, en el territorio que hoy corresponde principalmente a Irak.
Organización Social y Política
Las primeras ciudades mesopotámicas se organizaron en ciudades-estado independientes.
Cronológicamente, Mesopotamia fue ocupada por diversos imperios:
- Sumerios
- Acadios
- Babilonios
- Asirios
Escritura y Leyes
La primera forma de escritura fue la pictográfica, desarrollada por los sumerios. Posteriormente, evolucionó a la escritura cuneiforme, realizada con puntas de caña sobre tablillas de arcilla.
El primer código de leyes conocido es el Código de Hammurabi, originario de Babilonia.
Poderío Militar y Conquistas
Los asirios lograron conquistar a otros pueblos mesopotámicos gracias al uso de carros de combate tirados por caballos y armas de hierro. Más tarde, el Imperio Persa conquistó a los asirios, haciéndose con el control de Mesopotamia.
Religión y Arquitectura
Los mesopotámicos eran politeístas, es decir, adoraban a muchos dioses. Sus templos, llamados zigurats, eran imponentes torres escalonadas con un santuario en la parte superior.
Aportaciones Culturales e Innovaciones
Entre las principales aportaciones de la cultura mesopotámica se encuentra la invención del calendario de 12 meses. En el arte, introdujeron innovaciones como el arco y la bóveda en la construcción de sus edificios, los cuales decoraban con relieves.
El Antiguo Egipto: Don del Nilo
La Importancia Vital del Río Nilo
El río Nilo fue fundamental para la civilización egipcia, ya que posibilitó la agricultura, la pesca y el cultivo de la planta de papiro (utilizada para la escritura). Además, se convirtió en el principal eje de comunicación y comercio.
Unificación y Períodos Históricos
Antes de su unificación, existían dos reinos en Egipto: el Alto Egipto (capital en Tebas) y el Bajo Egipto (capital en Menfis). La historia de la civilización egipcia unificada se divide tradicionalmente en tres grandes etapas:
- Imperio Antiguo: Del 2700 al 2050 a.C.
- Imperio Medio: Del 2050 al 1570 a.C.
- Imperio Nuevo: Del 1570 al 715 a.C.
Construcciones Monumentales: Las Pirámides
Las pirámides más famosas de Egipto, las de Keops, Kefrén y Micerinos, se construyeron en la meseta de Giza durante el Imperio Antiguo.
La civilización egipcia antigua llegó a su fin con las conquistas de Alejandro Magno.
Estructura Social y el Faraón
La sociedad egipcia estaba fuertemente jerarquizada, con distintas clases sociales diferenciadas por su riqueza y poder. En la cúspide se encontraba el faraón, quien no solo era el rey de Egipto, sino también considerado un dios viviente.
Los grupos privilegiados incluían a los sacerdotes, nobles, altos funcionarios y jefes del ejército. Los escribas eran funcionarios cruciales que se dedicaban a la administración y a registrar las órdenes de los faraones.
El faraón se distinguía por atributos específicos como la cobra (ureus) en la frente, un tocado característico (nemes), una barba postiza, y solía portar un cetro o vara de mando y un látigo (mayal).
Escritura y Religión
La escritura egipcia se denomina jeroglífica. Su desciframiento fue posible gracias al hallazgo de la Piedra de Rosetta.
Los egipcios eran politeístas. Algunos de sus dioses principales fueron:
- Ra: Dios del Sol.
- Horus: Dios del Cielo.
- Osiris: Dios de la Resurrección.
- Isis: Diosa madre y del saber.
Creencias de Ultratumba y Arquitectura Funeraria
Los egipcios practicaban la momificación de sus muertos debido a su creencia en una vida después de la muerte, para la cual era imprescindible conservar el cuerpo intacto. Cronológicamente, sus principales tipos de construcciones funerarias fueron:
- Mastabas
- Pirámides
- Hipogeos (tumbas excavadas en la roca)
Templos Egipcios: Centros de Culto y Poder
Los templos egipcios cumplían una función religiosa primordial, pero también desempeñaban un papel económico importante, sirviendo como centros para intercambios comerciales. Eran construcciones enormes, caracterizadas por sus grandes columnas y muros de piedra grabados con jeroglíficos. Entre los más destacados se encuentran los templos de Luxor y Karnak.