Alcanza la Felicidad: Autosuficiencia, Estoicismo y Hedonismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Felicidad y Autosuficiencia en la Filosofía Griega

En la Grecia antigua, un período marcado por la incertidumbre política, los filósofos se dedicaron a investigar qué elementos contribuyen a la felicidad humana. Cínicos, estoicos y epicúreos buscaron respuestas, cada uno proponiendo un ideal del sabio: aquel que domina el arte de ser feliz. Para cínicos y estoicos, la autosuficiencia era clave, pues la felicidad reside en ella.

Los Cínicos: La Libertad Radical

El término 'cínico' evoca lo 'perruno', reflejando su filosofía. Los cínicos creían que la felicidad se encuentra en la libertad radical del individuo frente a las normas e instituciones sociales. Consideraban que el ser humano es inherentemente bueno y, por lo tanto, sabio es quien vive en armonía con la naturaleza. Para alcanzar la felicidad, es esencial bastarse a sí mismo, lo cual se logra a través del ascetismo y el autodominio.

Los Estoicos: El Orden del Cosmos y la Paz Interior

Fundados por Zenón, los estoicos también sostenían que la sabiduría reside en vivir según la naturaleza. Sin embargo, para comprender esto, consideraban crucial descubrir el orden del cosmos. Inspirados en Heráclito, creían en una razón común que gobierna todas las cosas, de la cual los humanos participamos a través de nuestra propia razón. El sabio ideal es aquel que comprende que todo está en manos del destino y, por lo tanto, busca la paz interior. La imperturbabilidad es la fuente suprema de felicidad, haciendo al sabio autosuficiente, capaz de dominar sus emociones y no dejarse llevar por ilusiones sobre el futuro.

Felicidad como Placer: El Hedonismo

Los hedonistas argumentan que la moral surge de la búsqueda del placer y la evitación del dolor. Creen que la inteligencia nos permite calcular los medios más efectivos para maximizar el placer, convirtiendo al intelecto moral en una herramienta de cálculo.

El Epicureísmo: Un Goce Bien Calculado

Originado en Grecia durante la época helenista, el epicureísmo a menudo se contrapone al estoicismo. Mientras que los estoicos valoran la imperturbabilidad, los epicúreos buscan un goce cuidadosamente calculado. La sabiduría se basa en dos pilares: el placer y el intelecto calculador. Estos elementos son constantes en el hedonismo, que, aunque individualista en el epicureísmo, puede transformarse en hedonismo social.

Éticas de la Justicia

Las éticas de la justicia se distinguen de las éticas de la felicidad por tres características clave:

  1. Las éticas de la felicidad se proponen, no se imponen.
  2. Las éticas de la felicidad son subjetivas y particulares.
  3. Las éticas de la justicia son universales y objetivas.

Entradas relacionadas: