Aleaciones Ferrosas: Aceros, Fundiciones y Diagramas de Fase Esenciales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Aleaciones Ferrosas: Aceros y Fundiciones de Hierro
Aceros
Los aceros son aleaciones de hierro y carbono, donde el contenido de carbono varía generalmente entre 0.02% y 2%.
Tipos de Acero
Se clasifican principalmente en:
- Aceros Simples (al carbono): Aleaciones de hierro y carbono.
- Aceros Aleados: Contienen otros elementos de aleación además del carbono.
- Aceros de Alta Aleación: Con un porcentaje significativo de elementos de aleación.
Aceros Simples (al Carbono)
Estos aceros se componen principalmente de hierro y carbono (0.02% hasta 2%).
Aplicaciones Comunes
- Estructuras
- Elementos de máquinas
- Tornillos
- Herramientas de mano
Clasificación de Aceros Simples según el Porcentaje de Carbono
-
Aceros de Bajo Carbono (0.02% < %C < 0.3%):
Ejemplos: tornillos, remaches, bujes. Son muy trabajables y económicos.
-
Aceros de Medio Carbono (0.3% < %C < 0.65%):
Ejemplos: piezas de máquinas, ejes, engranajes.
-
Aceros de Alto Carbono (0.6% < %C < 1.2%):
Ejemplos: cinceles, limas, sierras, rieles de ferrocarril. Son muy duros, pero frágiles y difíciles de soldar.
-
Aceros de Ultra Alto Carbono (1.2% < %C < 2.1%):
Ejemplos: sables, cuchillos, espadas.
Nota sobre la designación: La nomenclatura de los aceros a menudo indica la aleación principal, modificaciones del elemento primario y la cantidad de carbono en centésimas (representado por las dos últimas cifras).
Fundiciones de Hierro
Las fundiciones son básicamente aleaciones de hierro y carbono, pero contienen más carbono del necesario, generalmente entre 2% y 6.67%.
Propiedades y Aplicaciones
Se caracterizan por:
- Baja ductilidad.
- Facilidad para trabajar sobre moldes.
- Mayor facilidad de mecanizado en comparación con algunos aceros.
Sus propiedades incluyen:
- Baja resistencia a la tracción.
- Fragilidad.
- Moldeabilidad en caliente.
- Resistencia al desgaste.
Tipos de Fundiciones
-
Fundición Blanca:
Todo el carbono se encuentra combinado bajo la forma de cementita. Son duras y resistentes al desgaste.
-
Fundición Gris:
Son más blandas que las blancas y fáciles de maquinar. Se producen con velocidades de enfriamiento más moderadas.
Diagramas de Fase en Metalurgia
Microestructuras y Procesos
Los diagramas de fase son fundamentales para entender y lograr microestructuras óptimas que confieran las propiedades deseadas a los materiales. Esto se logra regulando diversos procesos:
- Fusión
- Refinación
- Aleaciones
- Conformado
- Tratamiento térmico
- Culminar con la fabricación de la estructura final.
Conocimientos Clave
El estudio de los diagramas de fase permite comprender:
- Cuándo se funde un sólido.
- Cuándo se solidifica un líquido.
- Si el material es de una o multifase.
Definición de Fase
Una fase es un estado homogéneo distinguible de la materia que manifiesta composición y propiedades uniformes. En una aleación, se distingue entre:
- Solvente: El componente en mayor cantidad.
- Soluto: El componente en menor cantidad.
Tipos de Diagramas de Fase Binarios
Existen tres tipos principales de diagramas de fase binarios:
- Solubilidad total en estado líquido y sólido.
- Solubilidad total en estado líquido e insolubilidad en estado sólido.
- Solubilidad total en estado líquido y solubilidad parcial en estado sólido.
Conceptos Clave en Diagramas de Fase
- Línea Solidus: Representa la temperatura por debajo de la cual el material es 100% sólido.
- Línea Liquidus: Representa la temperatura por encima de la cual el material es 100% líquido.
- Intervalo de Solidificación: Es la diferencia de temperatura entre la línea solidus y la línea liquidus, donde coexisten fases sólida y líquida.