Aleaciones y Materiales Poliméricos: Propiedades y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Aleaciones

Aleaciones de hierro: para mejorar sus propiedades se introduce dentro de dispositivos denominados convertidores (con la finalidad de controlar los porcentajes de impurezas para modificar las propiedades del hierro).

Convertidores más utilizados:

  • Tipo Siemens-Martin: hornos forrados con piedra caliza que se llenan con unas 50 t de arrabio a 1200°C y en su interior se insufla O2 diluido con CO2. El oxígeno eleva la temperatura hasta los 1900°C.

Una parte del acero producido se obtiene mezclando chatarra reciclada con arrabio de nueva producción en un proceso llamado BOF.

Aceros: elásticos, duros, dúctiles y maleables.

Fundiciones: no son dúctiles ni maleables, no pueden forjarse ni laminarse y son fáciles de mecanizar.

Materiales Poliméricos

Polímeros: sustancias de elevada masa molecular que resultan de la unión mediante enlaces covalentes de muchas unidades moleculares más simples llamados monómeros.

Polimerización: proceso de unión de monómeros.

Los polímeros originan materiales sintéticos, aunque también hay polímeros naturales como las proteínas o ácidos nucleicos.

Entradas relacionadas: