Alergias e intolerancias alimentarias: síntomas, tratamiento y prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
¿Qué son los alérgenos?
Es una sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad en personas susceptibles que han estado en contacto previamente con el.
Similitudes y diferencias entre alergias alimentarias e intolerancias alimentarias
Alergia alimentaria son respuestas anormales del sistema inmunológico ante la presencia de estas sustancias, incluso en cantidades muy pequeñas e intolerancia alimentarias son también respuestas anormales, pero en este caso en la reacción no se ve implicado el sistema inmunológico.
Alergia alimentaria: sintomatología y alimentos desencadenantes
Es un conjunto de manifestaciones anormales del sistema inmunológico frente un alérgeno alimentario.
- huevo
- pescado
- Marisco
- Legumbres
- Frutas y hortalizas
- Frutos secos
- Cereales
Sintomatología de las alergias alimentarias
Picor en la boca, inflamación de garganta, rinitis, dermatitis de contacto, urticaria, síntomas gastrointestinales (diarrea..), y en casos mas graves, anafilaxia. Los síntomas son similares a los anteriores pero se añaden síntomas cardiovasculares (perdida de conciencia…), que pueden desembocar en paro cardiaco y poner en riesgo la vida de la persona.
Actuación ante un caso de anafilaxia
Actuaremos rápidamente, llamando a los servicios de emergencia medica. Mientras tanto, mantendremos a la persona afectada estirada con las pierdas levantadas, semisentada si tiene problemas respiratorios o de lado si tienen vomitos.
Intolerancias alimentarias: síntomas y tratamiento
Son trastornos debidos a la incapacidad del organismo para digerir correctamente algún nutriente.
Enfermedad celiaca y su impacto en la nutrición
Es la intolerancia producida por una proteína llamada gluten, presente en algunos cereales como el trigo, centeno o cebada entre otros.
Intolerancia a la lactosa
Es la incapacidad para digerir la leche debido a la insuficiencia de la enzima lactosa.
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos
- Adquisición de materias primas libres de alérgenos: Deben tener una ficha técnica del proveedor en la que se incluya la declaración obligatoria de alérgenos. Se debe solicitar al proveedor que rellene una “ficha de declaración alérgenos”.
- Operaciones de almacenaje: Colocaremos en recipientes limpios y cerrados. Los almacenaremos en las estanterías superiores, separados de los demás alimentos.
- Preparacion de los alimentos: Elaboraremos aquellos menus que hayan sido verificados como aptos para su consumo. Elaboraremos primero los menus especiales. No utilizaremos alimentos no envasados ni etiquetados. No manipularemos otro tipo de alimentos durante su preparación. Usaremos recipiente de especias que no permitan introducir la mano. Los aceites para freir deben ser nuevos en cada uso. Los alimentos calientes deben mantenerse separados en armarios calientes.
- Servicio o venta: Identificar con una etique o distintivo los alimentos aptos para personas con alergias emplatados para el servicio directo. Si van a una venta posterior, se envasaran e identificaran con una etiqueta que tenga toda la información establecida según la normativa vigente.