Alfabetización Científica: Elementos Clave, Argumentos y Visiones Deformadas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

De acuerdo con uno de los autores estudiados (Marco, B. “La alfabetización científica”), un currículum educativo dirigido hacia una cultura científica básica, debería contener tres elementos comunes. A continuación, se describe brevemente cada uno de ellos:

  • Alfabetización científica práctica: Permite utilizar los conocimientos en la vida diaria, con el fin de mejorar las condiciones de vida, el conocimiento de nosotros mismos, etc.
  • Alfabetización científica cívica: Para que todas las personas puedan intervenir socialmente en decisiones políticas.
  • Alfabetización científica cultural: Relacionado con los niveles de la naturaleza ciencia con el significado de la ciencia y la tecnología y su incidencia en la configuración social.

Argumentos Pragmático y Democrático de la Alfabetización Científica

En opinión de Fensham, el movimiento ciencia para todos y las primeras discusiones sobre la alfabetización científica se basan en dos ideas preconcebidas:

Tesis Pragmática

Considera que las sociedades se ven cada vez más influidas por ideas y productos de la ciencia y la tecnología. Por lo tanto, los futuros ciudadanos se desenvolverán mejor si adquieren una base de conocimientos científicos.

Tesis Democrática

La alfabetización científica permite a los ciudadanos participar en las decisiones que las sociedades deben adoptar en torno a los problemas sociocientíficos y sociotecnológicos.

Tesis Pragmática de la Alfabetización Ciudadana: Descripción y Argumentos en Contra

Tesis Pragmática: Considera que, dado que las sociedades se ven cada vez más influidas por ideas y productos de la ciencia y la tecnología, los ciudadanos se desenvolverán mejor si adquieren una base de conocimientos científicos. Sin embargo, no tiene en cuenta que la mayoría de estos productos están concebidos para que los usuarios no tengan ninguna necesidad de conocer los principios científicos en los que se basan para utilizarlos.

Tesis Democrática de la Alfabetización Ciudadana: Descripción y Argumentos en Contra

Tesis Democrática: La alfabetización científica permite a los ciudadanos participar en las decisiones que las sociedades deben adoptar en torno a un problema sociocientífico y sociotecnológico.

Argumentos en contra: Pensar que una sociedad alfabetizada está en mejor situación para actuar racionalmente frente a los problemas socio-científicos, constituye una ilusión que ignora la complejidad de los conceptos científicamente implicados.

Visiones Deformadas de la Ciencia y la Tecnología

A continuación, se describen brevemente tres posibles visiones deformadas de la ciencia y la tecnología:

  • Visión Descontextualizada: La transmisión de una visión descontextualizada, socialmente neutra, que olvida las dimensiones esenciales de la actividad científica y tecnológica. Falta de clasificación entre ciencia y tecnología.
  • Concepción Individualista y elitista: Los conocimientos científicos aparecen como obra de genios aislados, ignorándose el papel del trabajo colectivo. Se deja creer que los resultados obtenidos por un solo científico o equipo pueden bastar para verificar o falsear una hipótesis o incluso una teoría.
  • Concepción Empírico-Inductivista y ateórica: Una concepción que defiende el papel de la observación y experimentación neutras, olvidando el papel esencial de las hipótesis como focalizadoras de la investigación y de las teorías, que orientan el proceso.

Concepción Empírico-Inductivista y Ateórica de la Ciencia

Un requisito esencial para la renovación de la educación científica es la superación de las visiones deformadas de la ciencia. La concepción “empírico-inductivista y ateórica” de la ciencia y la actividad científica defiende el papel de la observación y experimentación neutras (no contaminadas por ideas apriorísticas), olvidando el papel esencial de las hipótesis como focalizadoras de la investigación y de las teorías disponibles, que orientan todo el proceso. Los datos no tienen sentido por sí mismos, sino que requieren ser interpretados de acuerdo a un sistema teórico.

Ejemplo: Si se utiliza un amperímetro no se observa la intensidad de la corriente, sino la simple desviación de la aguja.

Entradas relacionadas: