Alfonsina Storni: Voz Feminista en 'Tú me quieres blanca' y 'La loba'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Tú me quieres blanca: Un Grito de Alfonsina Storni

Temas Principales

  • Expectativas sociales de la mujer por parte del hombre y la sociedad.
  • Simbolismo del color blanco: Representa la pureza, la inocencia y, en un sentido reivindicativo, el feminismo.
  • Concepto de "Casta": Asociado a la virginidad y la inocencia impuestas.

Estructura Externa y Métrica

  • El poema se compone de seis estrofas.
  • Las dos primeras estrofas poseen siete versos cada una.
  • La estructura de las estrofas es irregular, no todas poseen la misma cantidad de versos, lo que denota una ausencia de rigidez formal.
  • Métrica predominante: Versos hexasílabos (seis sílabas), característicos del arte menor.
  • Esta elección métrica sugiere una intención de Storni de crear una poesía más popular y accesible, que busca llegar a un público más amplio, especialmente femenino, a través de su ritmo y temática, a pesar de que algunas ideas expresadas son de gran profundidad intelectual.

Tono

El tono del poema es marcadamente de enojo y reivindicativo, reflejando la protesta de la voz lírica.

La Loba: La Rebeldía de Alfonsina Storni

Título y Simbolismo

El título es epónimo, haciendo referencia directa al yo lírico del poema, que se identifica con la figura de la loba. Este animal simboliza a una mujer que posee las siguientes características:

  • Salvaje e independiente.
  • Capaz de defenderse.
  • Puede ser violenta en su protección.
  • Individual y solitaria.
  • Misteriosa y desconocida.
  • Una madre protectora.

Tema Central

El tema principal es la crítica social. El poema expresa claramente el sentimiento de Alfonsina Storni con respecto a la figura masculina y las expectativas sociales. Storni manifiesta que, en la sociedad de su época, la mujer (o ella misma) se sentía como una loba en un rebaño. El rebaño debe comprenderse como una alegoría que hace referencia al resto de las mujeres y también de los hombres, y probablemente se refiera al funcionamiento de la sociedad en general.

La cita "Yo soy como la loba. Quebré con el rebaño. Y me fui a la montaña. Fatigada del llano" encapsula la decisión de la voz lírica de romper con las convenciones. A lo largo del poema, la autora busca reivindicar el rol femenino y la autonomía de la mujer.

Estructura y Métrica

  • El poema consta de doce estrofas, cada una compuesta por cuatro versos (cuartetos).
  • Métrica: Las estrofas 1 y 2 son de arte menor; el resto, de arte mayor (ocho o más sílabas).
  • Rima asonante: Presente en los versos pares (2 y 4), donde solo coinciden los sonidos vocálicos.

Estructura Interna

El poema presenta una estructura circular, finalizando tal como comienza a nivel estructural y semántico, con la recurrencia de aspectos de animales y la naturaleza.

Entradas relacionadas: