Alfonso Daniel Rodríguez Castelao: Vida y Obra

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (1886-1950)

Etapas de su trayectoria

  • Etapa pregaleguista (1908-1916)
  • Etapa de nacionalismo culturalista (1916-1929): Se adscribe a las Irmandades da Fala, participa en el Seminario de Estudos Galegos, en la revista Nós... En esta etapa inicia su producción literaria.
  • Etapa de nacionalismo político (1930-1950): Participa en la fundación del Partido Galeguista (1931), en la campaña del Estatuto de Autonomía (1936) y publica su primera obra ensayística.

Características de su obra literaria

  • Visión populista del arte y de la literatura
  • Crítica y denuncia de las injusticias y miserias que afectan al pueblo
  • Carácter lírico (en su obra predominan los sentimientos de amor y piedad)
  • Carácter sintético (fusión entre imagen y texto)
  • Humorismo (caricaturas)

Obra narrativa

Títulos:

  • Un ollo de vidro: Memorias dun esquelete (1922)
  • Cousas (1926 y 1929). 1924 edición definitiva, contiene 44 microrrelatos
  • Os dous de sempre (1934)
  • Retrincos (1934), compuesta por 5 relatos: O segredo (1909), O inglés (1914), Peito de lobo (1918), O retrato (1922) y Sabela (1934)

Ensayo y Teatro

Antes de la Guerra Civil

Destaca dentro de su generación no solo como narrador, sino también como ensayista: Síntese xeográfica de Galicia (1926), Guía de Galicia (1926), Ensaio histórico sobre a cultura galega (1939).... Antes de la guerra publica las piezas teatrales: A lagarada (1928) y Teatro de máscaras (1934).

Obra oteriana después de la Guerra Civil

En la posguerra, publicará Entre a vendima e a castiñeira (1957), O señorito da Reboraina (1960) y O Maroutallo (1974). También aparecerá su poemario Bocarribeira (1957) y piezas teatrales como O desengano do prioiro (1957), Rosalía (1959) o Noite compostelá (1975).

Después de la Guerra Civil, Castelao escribe la pieza teatral Os vellos non deben de namorarse (1941) y su ensayo más importante Sempre en Galiza (1944), en el que condensa su pensamiento político.

Obra gráfica

Castelao también es autor de una importantísima obra gráfica, que utilizó para denunciar los horrores de la guerra: los álbumes Galicia mártir (1937), Atila en Galicia (1937) o Milicianos (1938).

Entradas relacionadas: