Algunos prefijos y sufijos
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Los antecedentes de la novela son la poesia epica, novela cortesana. La poesia epica, narraba en forma de verso las aventuras de heroes. Una de las poesias mas conocidas fue escrito por homero llamada la iliada que relata la guerra de troya. Otro poema es escrito por homero es la odisea que relata el regreso de Ulises a su tierra natal Itaca otros P.e son por ej: el poema del miocid que es español. La cancion de rolando que es frances y el cantar de los nibelurgos que es germano. La novela cortesana eran escritos en versos, contaban con historias de romances entre la señora y su vasallo. En 1605 Micguel de Cervantes escribe una novela llamada don quijote de la mancha, que realizo un quiebre en la narrativa ya que el personaje principal no es un heroe si no un hombre que enloquecio po leer libros de caballeria, Cervantes va a ser el iniciador.
En el siglo XX surgen las nuevas vanguardias, el sicoanalisis, la teoria de la evolucion, van a realizar un quiebre en las narraciones.
Siglo XXI hay distintos tipos de novelas, distintos generos, distintos temas.
Discurso en estilo directo:
- Usted debe ser el alumno de Emily.
El me dijo: "Usted debe ser el alumno de Emily".
Usted debe ser el alumno de Emily, me dijo.
Estilo directo. Juan dijo: "Fui a comer"
Estilo indirecto: Juan me dijo que fue a comer. (Desaparecen las comillas, los guiones de dialogos y los dos puntos.
El discurso directo o indirecto: El narrador principal puede incluir las palabras de los personajes de diferentes maneras. En estilo directo, se separan claramente las palabras del narrador de las/los personajes por medio de puntos y comillas, utilizando la raya de dialogo. Estas palabras son introducidas por un verbo del decir (dijo, afirmo, susurro, repuso, nego, entre otros) al que se llama verbo introductor. En estilo indirecto, las palabras agenas se resumen o parafrasean, la voz del personaje se introduce con las conjunciones: que y si, y se producen modificaciones en los pronombres en los tiempos verbales. Otra posibilidad del narrador principal es precentar las palabras de los personajes como referidas por el narrador. Personaje en 1ra persona, oralmente o por escrito sin introduccion por parte del narrador.