La Alhambra: Joya Arquitectónica del Legado Islámico en Granada
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
La Alhambra: Palacio Árabe Medieval
La Alhambra, un palacio árabe medieval, fue construida en una de las colinas de la ciudad. Está formada por ciudadelas con función defensiva militar, el palacio y un recinto amurallado. Tiene una estructura simple: pequeños recintos cubiertos por techos planos y con materiales como madera, azulejo y yeso. Su planta es compleja, articulada alrededor de tres unidades independientes: el Mexuar, el Diwan y el Harem.
Mexuar
El Mexuar es la parte del palacio abierta a todos, donde el príncipe administraba justicia. Las paredes están cubiertas con alicatados de cerámica vidriada policromada formando lacerías. La cubierta es de madera sostenida por un dintel decorado con ataurique sobre columnas granadinas.
Diwan
El Diwan se articula alrededor del Patio de los Arrayanes, que da paso al Salón del Trono. En sus frentes estrechos tiene dos pórticos sobre columnas granadinas. Se utiliza el arco de medio punto peraltado y angrelado, sobre los que se extiende una decoración de paños de sebka. La arquería inferior es solo decorativa y la cubierta del pórtico es ligera. Aquí encontramos la Sala de la Barca y la Torre de Comares, donde se encontraba el trono.
Harem
El Harem es la zona de las habitaciones privadas del rey, formada por varias estancias ordenadas alrededor del Patio de los Leones. Este patio tiene pórticos en sus cuatro frentes sostenidos por columnas de estilo granadino y arcos decorativos. En el centro está la Fuente de los Leones, hacia la que llegan cuatro canales. Alrededor del patio se encuentran la Sala de las Dos Hermanas, el Mirador de Daraxa y la Sala de los Abencerrajes. Otras estancias son el baño y la alberca del Partal.
Características Generales del Arte Islámico
El origen desértico del arte islámico identifica la felicidad y la belleza con la vegetación y el agua. Por eso, en sus edificios siempre hay un punto de agua, sombra y vegetación, introduciendo el jardín. Una característica es su carácter intimista, construyendo hacia dentro. El arte figurativo está prohibido en el ámbito religioso, ya que Dios es una abstracción y no debe representarse. La decoración es esencial, con diferentes tipos:
- Vegetal o ataurique: formas vegetales que evolucionan hacia modelos más abstractos.
- Geométrica o de lacería: formas geométricas.
- Epigráfica: basada en inscripciones.
Otra característica es su sensualidad.