La Alhambra Nazarí: Arquitectura, Simbolismo y la Experiencia Sensorial en sus Patios Emblemáticos
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
El Harén y la Arquitectura Nazarí en la Alhambra
El Harén: Residencia Privada y Sede Oficial
El harén está constituido por las habitaciones privadas del monarca; estancias, baños y pequeños patios se ordenan alrededor de un gran patio, el de los Leones, que constituye su verdadero centro. Hasta hace poco se creía que servía solo de residencia privada, aunque hoy se sabe que también era sede oficial, en este caso de Muhammad V, quien tenía su despacho en la Sala de las Dos Hermanas (6) y el salón del trono en el llamado Mirador de Lindaraja o de Daraxa (5).
No se ha encontrado un centro arquitectónico delimitado y reconocible; el objetivo de esta disposición es impedir la creación de una arquitectura monumental y grandiosa que empequeñezca al ser humano. Por ello, tampoco se ha encontrado una verticalidad manifiesta, sino una clara horizontalidad.
El Patio de Comares (o de los Arrayanes)
Se visitará en primer lugar el Patio de Comares (también llamado de los Arrayanes por los arbustos de esa especie que flanquean el estanque). Presenta una característica forma rectangular y en sus lados menores se abren pórticos cuyos soportes son muy particulares. Están formados por columnas sobre basas muy estilizadas, realizadas en mármol y muy finas. El capitel del que arrancan los arcos presenta una forma cúbica; los hay con hojas de acanto muy estilizadas o con decoración de mocárabes.
En ambos casos, más que arcos con función constructiva, se trata de auténticas pantallas visuales con profusión de elementos ornamentales, siendo, por tanto, la sucesión de pilares superpuestos los que en realidad actúan como soporte de la estructura arquitectónica.
Pero fijémonos en otros aspectos de interés:
- El agua, a la altura del pavimento, se convierte en un espejo en el que queda reflejado el espacio.
- El olor de los arrayanes invade el ambiente.
Luz, reflejo y olor: ¿Cómo quedarían las delegaciones que iban a ser recibidas por el califa, quien les esperaba en el Salón del Trono? Impactados por la luz, pasaban a una habitación en semipenumbra, y el que tenía adaptada la mirada al espacio era el nazarí. Todo un juego sutil del poder.
El Patio de los Leones: Simetría y Fusión con la Naturaleza
El Patio de los Leones repite el mismo esquema. Presenta planta rectangular con una fuente en el centro que es la que da nombre al palacio. Su aspecto más peculiar es que dispone de una estructura cruciforme con dos templetes en los lados menores que avanzan hacia el patio. No se distingue fácilmente cuándo empieza el jardín y cuándo acaba la edificación.