La Alienación Económica y el Materialismo en la Filosofía de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Concepto de Alienación en Marx

La noción de alienación religiosa, Marx la extendió a otros tipos, siendo la alienación económica la más importante. Para Marx, de hecho, las distintas formas de alienación surgen de la económica.

Infraestructura y Superestructura

Si dividiéramos el edificio social en distintas secciones, los pilares del mismo serían la economía y la demografía. A esto lo llama infraestructura. De esa infraestructura surgen clases sociales, leyes, instituciones, etc., que constituyen la estructura del edificio. En último lugar se construyen las ideas o formas de pensar de esa sociedad, incluyendo la filosofía, la religión, etc. Es decir, la ideología o, como él la llama, la superestructura.

La Alienación Económica bajo el Capitalismo

En cuanto a la alienación económica producida por el capitalismo, nos encontramos con varios aspectos:

  • Alienación respecto al producto del trabajo: El trabajador está alienado con respecto al producto de su trabajo, porque este producto ni le pertenece ni es considerado fruto de su esfuerzo. Para Marx esto es importante porque considera que el ser humano se realiza a través de la acción; es un ser productivo-transformador. Las obras del hombre son reflejos o imágenes de sí mismo. Por tanto, si no se valora lo que hace y tampoco la obra es suya, el hombre se siente desrealizado.

  • Alienación del trabajador como mercancía: El trabajador se siente como una mercancía. Tiene que competir en el mercado de trabajo con otros trabajadores.

  • Alienación de los medios de producción y el salario: Tampoco posee la propiedad de los medios de producción y además vende su fuerza de trabajo por un sueldo que ni siquiera cubre sus necesidades.

Consecuencias Sociales y la Alienación Religiosa

Toda esta situación económica produce relaciones de oposición entre los obreros y los patronos, lo cual repercute en todas las esferas sociales, creándose clases sociales enfrentadas. La alienación religiosa refleja esas mismas oposiciones al considerar que existen dos mundos: el mundo terrenal y el mundo celestial, que también están en conflicto.

Materialismo Histórico

El pensamiento de Marx es materialista. Según Marx, la historia del ser humano está marcada por las distintas formas económicas y es desde ahí desde donde debemos entender los distintos conflictos históricos. Fundamentalmente son las condiciones materiales las que influyen en los sistemas económicos. Por otro lado, Marx no cree en la existencia del espíritu, solo en la materia.

Entradas relacionadas: