La Alienación y la Estructura Social en la Filosofía de Marx
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
IDEAS:
- En la sociedad natural no hay libertad.
- El trabajador no tiene control alguno sobre sus condiciones de trabajo, sino que es dominado por estas.
- La sociedad comunista, con la desaparición de las clases sociales al desaparecer la propiedad privada de los medios de producción, acabará con la alienación.
TESIS:
RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA DEL AUTOR:
Nos encontramos ante un texto perteneciente al libro La Ideología Alemana, escrito por Marx en colaboración con Engels, durante su estancia en Bruselas.
La sociedad primitiva era una sociedad de cazadores, determinada por los instrumentos de trabajo que los hombres tenían. Cuando estos instrumentos son sustituidos por utensilios mecánicos (el arado, por ejemplo), se originan nuevas relaciones de producción que dan lugar a sociedades agrícolas y sedentarias. La invención de la fragua desarrolla la sociedad feudal, dividida en señores y siervos. Más tarde, la aparición de las máquinas hace del régimen feudal un obstáculo para la producción: el modo burgués destruye el feudalismo y da paso a la sociedad capitalista.
La alienación, junto a la ideología como falsa conciencia, es un concepto fundamental para comprender el análisis marxista de la sociedad. Para Marx, la alienación es, sobre todo, alienación del trabajo. En las sociedades donde existe la propiedad privada, los trabajadores se ven obligados a vender su trabajo a otro, venden su propia esencia y se convierten así en mercancía; se venden a otro, se alienan. En el modo de producción capitalista, la alienación es especialmente fuerte; los proletarios deben vender su trabajo a cambio de un salario que les alcanza apenas para recuperar las fuerzas necesarias para seguir trabajando.
IDEAS:
- El pensamiento es un producto de la actividad del ser humano.
- La sociedad se estructura a partir de la actividad económica.
- La observación empírica tiene que poner en relieve los nexos existentes entre la supervivencia y la infraestructura.
TESIS:
La producción material del hombre determina sus relaciones sociales y políticas.