La Alienación en la Filosofía de Karl Marx y el Capitalismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
La Alienación en la Filosofía de Karl Marx
El marxismo entiende el término alienación en el contexto de la acción productivo-transformadora propia de la naturaleza humana. El trabajo constituye la característica más definitoria de lo humano, porque a través del mismo tiene lugar:
- La apertura del hombre a la naturaleza, a la realidad.
- La relación social del hombre con los demás hombres. El ser humano es un ser histórico, ya que se realiza dialécticamente a través de la historia. Marx concibe la historia como la sucesión de los diversos modos de producción.
- El desarrollo del propio ser humano como tal en todas sus potencialidades. Es un ser activo productivo, su actividad fundamental es el trabajo.
Pues bien, todas estas posibilidades son las que no se realizan plenamente, las que quedan alienadas en el marco de la sociedad capitalista. Podemos distinguir dos significados de dicho concepto en la filosofía de Marx:
Dos Sentidos del Concepto de Alienación
- Un sentido no peyorativo: El marxismo entiende el concepto de alienación en el contexto de la acción productivo-transformadora propia de la naturaleza humana. Es el proceso natural de “humanización” de la naturaleza a través del trabajo.
- El concepto marxista de alienación, en su sentido peyorativo, surge vinculado a la enajenación, a la expropiación al trabajador del producto de su trabajo, lo cual acaba produciendo la alienación del trabajador mismo.
La Alienación en el Sistema Capitalista
El sistema capitalista es una enorme maquinaria de separación y aislamiento, de alienación. En su seno el valor de uso de las cosas deviene valor de cambio; esta transformación es posible porque el trabajador vende al capitalista su trabajo, lo cual supone que el producto de su trabajo se hace independiente de él.
La alienación acaba afectando a todo el ámbito de su actividad productiva, a la esencia misma del trabajador, y el trabajo aparece como lo más ajeno y odioso para él. Por último, el propio trabajador acaba siendo mera mercancía, es reificado. La realización del trabajo en estas condiciones alienantes implica la desrealización del trabajador, a la vez que su alienación respecto a los demás hombres, que aparecen como competidores: cada uno es un extraño para el otro.
Lo dicho hasta ahora constituye la esencia de la alienación económica, a su vez la causa de la cual derivan los demás tipos de alienación que el ser humano sufre dentro de la sociedad capitalista:
Tipos de Alienación
- Alienación social: Separación de la sociedad en clases antagónicas.
- Alienación política: Separación entre la sociedad civil y el Estado, que es un conjunto de instituciones al servicio de los intereses de la clase social dominante. Primacía del Estado sobre el individuo.
- Alienación religiosa: La liberación que la religión promete no es para este mundo, en el cual no propone más que piadosa resignación. Marx cree que la religión es una proyección del ser humano. Sin embargo, va un paso más allá y hace ver que el “error teórico” (la alienación religiosa) tiene una base práctica (la alienación económica), pues el pensamiento no es autónomo, y por eso la solución a la alienación religiosa pasa por la transformación de la estructura social y la instauración de la sociedad sin clases que hará superflua la religión.
- Alienación cultural, filosófica: “Hasta ahora los filósofos se han limitado a interpretar el mundo, sin embargo, lo importante es transformarlo”. Filosofía, moral, cultura, la separación entre teoría-mundo del trabajo, etc. Son otras tantas formas ideológicas al servicio de los poderosos ya que “la ideología dominante es la ideología de los que dominan”.
El Concepto Marxista de Ideología
Con lo dicho se puede adivinar el concepto marxista de ideología, que supone que:
- La ideología es un conjunto de ideas falsas y falsificadoras.
- El pensamiento no es autónomo.
Por tanto, la ideología es un fenómeno superestructural que depende de las relaciones infraestructurales de producción. En la sociedad capitalista la función de la ideología es desfigurar, ocultar la condición alienada del hombre. El marxismo se presenta como una crítica de esa conciencia ideológica, como una clarificación de la conciencia alienada.