La Alienación y la Ideología en la Filosofía Marxista

Enviado por dani y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Alienación en la Filosofía Marxista

La **alienación** es un concepto central en la obra de Karl Marx, que retoma y reinterpreta las ideas de filósofos anteriores como Hegel y Feuerbach.

Hegel y la Alienación Positiva

Para Hegel, la alienación es un momento fundamental de la **dialéctica**, el proceso a través del cual lo **absoluto** se desarrolla al **alienarse**, es decir, al convertirse en “otro”. Este proceso es visto como **positivo**, ya que permite el desarrollo y la autoconciencia de lo absoluto.

Feuerbach y la Alienación Religiosa

Feuerbach, por su parte, concibe la alienación principalmente en un sentido **religioso**. Según él, el hombre se aliena al proyectar sus propias características y cualidades en la figura de **Dios**, elevándolas a un máximo. Esta alienación es considerada **negativa**, ya que el hombre se despoja de su propia esencia.

La Alienación según Marx

Marx comparte la crítica de Feuerbach a la alienación religiosa, pero va más allá al exponer su **origen material**. Para Marx, la alienación surge de las **condiciones de miseria** en las que vive el ser humano, las cuales lo llevan a crear un mundo fantástico como la **religión** para escapar de su realidad. La superación de esta alienación implica, por tanto, un **cambio en las condiciones de vida**.

El Trabajo Asalariado como Causante

El **trabajo asalariado** es identificado por Marx como la causa principal del **trabajo alienado**. La esencia del ser humano reside en su **acción productora y transformativa**, pero bajo el sistema capitalista, esta esencia se ve pervertida.

Sentidos de la Alienación

Marx distingue varios sentidos en los que se manifiesta la alienación:

  • Respecto al producto del trabajo: El producto que el obrero crea le resulta ajeno, no le pertenece.
  • Al acto del trabajo: El trabajo en sí mismo es extraño al trabajador, no es una actividad voluntaria y creativa, sino forzada.
  • A sí mismo y a la naturaleza: El hombre se siente ajeno a su propia esencia y a la naturaleza, que es el medio en el que desarrolla su actividad.
  • A los demás hombres: Las relaciones humanas se ven mediadas por el trabajo alienado, y los demás son vistos como competidores o como medios para un fin.
Formas de Alienación

Estas manifestaciones se concretan en diversas formas de alienación:

  • Alienación económica: Es la forma fundamental, que despoja al obrero de su trabajo y del producto del mismo.
  • Alienación social: Divide a la sociedad en clases antagónicas: los explotados y los explotadores.
  • Alienación política: El Estado se convierte en un ente dominador, separado de la sociedad civil.
  • Alienación religiosa: La religión promete una vida mejor en el más allá, ocultando las condiciones materiales de opresión en el presente.
  • Alienación filosófica: Se manifiesta como una interpretación falsa de la realidad, que oculta las condiciones materiales de vida de los seres humanos.

La Ideología en Sentido Negativo

En sentido negativo, la **ideología** se refiere al conjunto de ideas que, en todos los ámbitos, representan de forma **invertida** las relaciones de los hombres con sus **condiciones materiales de existencia**. La ideología no permite conocer la verdadera naturaleza humana, sino que sirve para justificar la realidad existente.

Características de la Ideología

  • Justificación de la realidad: Su función principal es justificar el orden social y las relaciones de poder, en lugar de buscar el conocimiento objetivo.
  • Origen social: No es una creación individual, sino que tiene un origen social y está ligada a las condiciones materiales de vida.
  • Presencia universal: Está presente en todas las actividades humanas, llegando a confundirse con la experiencia vivida.
  • Elemento de cohesión social: Actúa como un mecanismo que oculta las contradicciones sociales y mantiene la unidad aparente de la sociedad.
  • Mecanismo de dominación: Sirve como instrumento de dominación de una clase social sobre otra, perpetuando las relaciones de explotación.

Inversión de la Realidad

La ideología opera mediante una **inversión** de la relación entre la producción real de las ideas y la actividad material. En lugar de que las ideas surjan de la actividad material, la ideología presenta las representaciones como si fueran la causa de la realidad, invirtiendo así la relación dialéctica.

Entradas relacionadas: