La Alienación en Marx: Un Análisis Profundo

Enviado por laudelavega5 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Alienación en Marx

Karl Marx consideró que el miserable estado de gran parte de la humanidad se debía a las relaciones de producción propias del capitalismo, en el que el ser humano no se realiza, sino que se aliena. El término alienación procede del vocablo latino alienus (otro) y adquiere un sentido peyorativo de estar extrañado o fuera de sí mismo, enajenación que es el proceso por el cual el hombre se deshumaniza, pierde su esencia y deja de ser dueño de sí mismo, encontrándose sometido a fuerzas extrañas que lo dominan.

El Trabajo Alienado

El trabajo, dice Marx, es natural y esencial en el ser humano. Como forma de transformación de la naturaleza y medio para garantizar la subsistencia, el trabajo se convierte en una necesidad, pero también en una forma de humanización, ya que posibilita la realización personal. Sin embargo, en la sociedad capitalista el trabajo no dignifica, desposee y aliena. Se produce alienación cuando el trabajador no se siente reconocido ni valorado, ni siente que aquello que realiza será realmente suyo.

Niveles de Alienación

Se da un cuádruple nivel de alienación:

  • Respecto al producto: El trabajador no se reconoce en aquello que crea, porque no le pertenece. El objeto de su trabajo se convierte en mercancía y acaba siendo capital, es decir, se transforma en un instrumento más de explotación.
  • Respecto al acto de trabajar: Porque es un acto que se le impone y tiene lugar en unas condiciones infrahumanas. El trabajador no tiene posibilidad de desarrollar sus capacidades porque pasa a ser una pieza más del complejo engranaje productivo.
  • Respecto a la naturaleza: Esta aparece como algo ajeno, como propiedad de otro.
  • Respecto a los demás: El hombre es capaz de trabajar para los demás para transformar el mundo, pero el trabajo alienado convierte a los demás en rivales.

Causas y Superación de la Alienación

La causa de la alienación económica es la propiedad privada de los medios de producción. Es necesario suprimir la propiedad privada y establecer el comunismo para superar la alienación y que el hombre recupere su humanidad. Esta alienación económica se concreta en la plusvalía, mecanismo que está en la base de la explotación de la clase trabajadora por parte de los burgueses.

Plusvalía y Explotación

La acumulación del capital, de que disfrutan los propietarios, proviene del incremento que se da entre el capital invertido en la producción y el capital obtenido en la venta de mercancía. Se produce un plus en el valor del producto, un diferencial que únicamente favorece al empresario, ya que proviene de aquello que se le estafa o que no se le retribuye al obrero. La plusvalía es inherente al capitalismo, donde todo se convierte en mercancías y queda supeditado a las leyes de la oferta y la demanda, incluso el trabajo humano. El excedente de mano de obra determina que el trabajo obrero se valore muy por debajo de su valor real.

Alienación Social y Religiosa

Tanto la alienación social como la religiosa son formas derivadas de la alienación económica. En el ámbito social, la estricta y discriminatoria división en clases, según se posean o no los medios de producción, comporta el reconocimiento o no de privilegios sociales. Cada clase lucha por sus intereses, la lucha de clases es el motor de la historia. En el ámbito religioso, Marx considera que las religiones suponen un medio para mantener oprimida a la clase desfavorecida. La creencia en un fruto celestial, donde todos los seres humanos serán iguales ante Dios, propicia que se resignen a las desigualdades e injusticias reales. La promesa de un más allá mejor atenúa las ansias de transformación social.

Entradas relacionadas: