Alimentación Equilibrada y Nutrición: Claves para el Funcionamiento Óptimo del Organismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Alimentación y Nutrición

Una buena alimentación está en una dieta equilibrada, variada y suficiente. Alimentación: aporte de nutrientes a nuestro organismo. Nutrición: aporte de todos los nutrientes en las proporciones adecuadas para que nuestro organismo funcione correctamente. Paradoja: sociedades actuales, van alcanzando cotas mayores, tienden a sobrealimentarse desarrollando carencias.

ATP: Energía para las Células

Cada célula dispone de su propia pila para que le suministre energía. Provienen de la alimentación diaria. Es necesaria el ATP: siempre. Horas de autonomía: apenas segundos, la célula necesita que recargue la pila al mismo tiempo que se está descargando.

Recargan las Células ATP

  • Glucosa
  • Grasas
  • Proteínas

Depende de qué nuestro organismo utilice más grasa como combustible: la intensidad y duración del ejercicio físico, más grasa cuando más suave y prolongado es el ejercicio.

Nutrición y Tipos de Nutrientes

La nutrición es fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente y suministrar nutrientes. Tipos de nutrientes:

Macronutrientes

Hidratos de carbono, grasas, proteínas, aportan energía y son necesarios para la realización de actividades.

Micronutrientes

Vitaminas y sales minerales, no aportan energía y son esenciales para el funcionamiento del organismo.

Agua

El 60% del cuerpo es agua, fundamental hidratarnos en cantidad suficiente, no engorda. Para una hidratación adecuada, vigilar el color de la orina, etc.

Hidratos de Carbono

La presencia de hidratos de carbono en la dieta cubre necesidades energéticas, dos tipos:

  • Complejos (arroz)
  • Simples (azúcar)

Proteínas

Formadas por aminoácidos, tienen efecto plástico y su necesidad es la fuente de energía. Proteínas de origen animal: leche, carne, etc. Origen vegetal: legumbres.

Grasas

Fuente de energía, aportan ácidos grasos. Grasas vegetales: aceites. Grasa animal: mantequilla, etc.

Vitaminas y Minerales

Vitaminas: sustancias nutritivas esenciales para la vida, disueltas en los alimentos. Vitamina A y C: verduras. Vitaminas B: carne y pescado. Minerales: esenciales, calcio esencial para la formación del esqueleto (lácteos), hierro: formación de los glóbulos rojos (hígado).

Grupos de Alimentos

  • Productos lácteos (proteínas, carbohidratos, vitaminas, sales, consumo diario)
  • Pescado, carne, huevos (proteínas, no abusar)
  • Legumbres (carbohidratos, proteínas, vitaminas, sales, 2-3 veces por semana)
  • Verduras (vitaminas y sales, diariamente)
  • Frutas (vitaminas y sales, diariamente)
  • Cereales (hidratos de carbono y proteínas, diariamente)
  • Aceites y grasas (grasas y vitaminas, sin abusar)

Fútbol

  1. Control del balón: acción mediante la cual nos apropiamos del balón dejándolo en condiciones de ser jugado seguidamente.
  2. Conducción del balón: medio de progresión individual en un espacio libre.
  3. Pase: consistente en dar el balón a un compañero.
  4. Disparo: intenta meter el balón en la portería rival.
  5. Desmarcación: desplazamiento de la posición ocupada para recibir un pase y al tiempo librarse de la marca de un adversario.
  6. Paredes: pase realizado por un jugador sobre un compañero y la devolución del pase.
  7. Desdoblamiento: desplazamiento por el que un jugador ocupa la espalda de algún compañero.
  8. Repliegue: movimiento de retroceso que realizan jugadores de un equipo que perdió la posesión del balón, en ataque, para volver a ocupar posiciones defensivas.
  9. Basculación: movimiento de los componentes de un equipo, consisten en orientarse y moverse hacia la banda, con el objetivo de reducir los espacios libres e intentar recuperar el balón.

Baloncesto

Pase

Combinación del balón con el resto de compañeros. El pase logra obtener un mejor tiro. Tipos de pases:

  • Pase de pecho
  • Pase picado (se lanza el balón con bote antes de ser recibido)
  • Pase de béisbol (encima de la cabeza)

Tiro a Canasta

Lanzamiento a canasta con el objetivo de conseguir que entre por el aro.

Bote

Control del balón haciéndolo golpear contra el suelo y que vuelva a la mano, evitando que se nos escape.

Defensa

La utilizamos para evitar que avancen las personas que tienen que lograr canasta.

Pase y Progresión

El jugador que pase el balón realizará un corte por el lado que pasó el balón. Se puede resumir en pasar el balón para recibirlo en otra posición más favorable.

Bloqueos

Es un movimiento ofensivo que se utiliza para conseguir mejores posiciones dentro del campo de juego.

Tipos de Defensa Básicos

:

Entradas relacionadas: