Alimentación en Lactantes, Adolescentes y Embarazadas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Alimentación del Lactante

Necesidades Nutricionales

Hídricas: 150 ml/kg/día.

Energéticas: De 2 a 3 veces superiores a las del adulto en el primer año. 70 kcal/kg que aumentan con la edad: 9 kcal/kg en los primeros meses y 23 kcal/kg al final del año.

Proteicas: Aumentan del 11% al 15% en un año. Los aminoácidos esenciales son leucina, valina, isoleucina, treonina, fenilalanina, triptófano, metionina y lisina. Histidina es esencial hasta los 6 meses y cistina en recién nacidos prematuros.

Lipídicas: Ácido linoleico: 1.3%. Controlar el colesterol.

Hidratos de Carbono: Fuente más importante: monosacáridos (fructosa y galactosa en miel y frutas) y galactosa en lactosa. El aporte de fibra no es necesario en menores de 1 año, ya que impide la absorción de zinc, hierro y calcio.

Minerales:

  • Sodio: 0.33 mEq/kg a los 5 meses.
  • Cloro en leche materna: 11 mEq/l.
  • Relación Na+K/Cl: 1.5-2.
  • Calcio en leche materna: 300 mg/día (se absorbe un 75%). En leches artificiales, la absorción es del 20-50%.
  • Relación Ca/P: 1.3/1 hasta los 6 meses y 1.2/1 hasta el año.

Oligoelementos: En la leche materna puede haber déficit de vitamina D y K.

Alimentación en la Adolescencia y el Embarazo

Adolescencia

Existe riesgo de nacimiento con bajo peso y mortalidad neonatal si el embarazo ocurre en la adolescencia. La madurez fisiológica no se alcanza hasta 4 años después de la menarquia. Se recomienda un aumento de peso de 0.23-0.4 kg/semana, hasta un total de 11-15 kg durante todo el embarazo.

Las necesidades proteicas son superiores: 0.8 g/kg/día en adolescentes y 1.25 g/kg/día en embarazadas. Todos los nutrientes están garantizados, a excepción del hierro.

Embarazo

No se debe sobrepasar las 2600 kcal/día ni consumir menos de 1700 kcal/día. Las proteínas no deben superar el 15-20% e incrementarlas en el 1º-2º trimestre (15-20 g) y en el 3º trimestre (20-30 g), siendo mayor el rendimiento de la proteína animal (70%) que la vegetal (35%).

Glúcidos: 50-55% (300-400 g/día), evitando azúcares simples de absorción rápida.

Lípidos: 25-30% (70-80 g/día), un tercio de cada tipo de grasa. Colesterol: 300-400 mg/día.

En embarazadas es frecuente el estreñimiento, pero no hay que sobrepasar los 30-40 g de fibra al día, ya que dificulta la absorción de calcio y hierro.

Distribución de Comidas y Suplementos

  • Desayuno: 25-30%
  • Almuerzo: 5-10%
  • Comida: 25-30%
  • Merienda: 5-10%
  • Cena: 20-25%
  • Suplementos: 5-10%

Suplementos recomendados:

  • Hierro: 30 mg/día
  • Calcio: 600 mg/día
  • Vitamina B6: 2 mg
  • Vitamina C: 50 mg
  • Folatos: 300 mg

Entradas relacionadas: