Alimentación Oral y con Biberón: Procedimientos y Grupos de Alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Alimentación Oral

La alimentación oral consiste en la ingesta de alimentos por la boca. Cuando un paciente es capaz de alimentarse por sí mismo, la labor del auxiliar incluye los siguientes pasos:

  1. Lavarse las manos.
  2. Saludar y explicar al paciente el procedimiento.
  3. Si el paciente no puede levantarse, ayudarle a incorporarse.
  4. Acercar la mesa a la cama.
  5. Verificar la temperatura de los alimentos.
  6. Retirar objetos desagradables o molestos.
  7. Preguntar si necesita ayuda, como cortar la comida.
  8. Observar la cantidad de comida ingerida.
  9. Recoger la mesa.
  10. Comunicar cualquier dato de interés.

Preparación de un Biberón

  1. Lavarse las manos.
  2. Poner agua hervida y templada, y luego añadir la leche en polvo.
  3. Rellenar con agua hervida.
  4. Tapar el biberón con la tetina y agitar hasta que la mezcla esté bien diluida.
  5. Comprobar la temperatura de la leche.
  6. Verificar que la tetina esté en buen estado.
  7. Desinfectar el biberón después de cada toma.

Administración del Biberón

  1. Lavarse las manos.
  2. Coger al niño en brazos, apoyando la cabeza en el brazo y el antebrazo sujetando el cuerpo. Con la mano libre, coger el biberón e introducir la tetina en la boca del niño, asegurándose de que la tetina esté llena de leche.
  3. Mantener el biberón inclinado para evitar la aspiración de aire por parte del niño. Hacer descansar al niño durante cada toma.
  4. La toma no debe durar más de 10 a 20 minutos. Después, incorporar al niño para facilitar la expulsión de gases y el eructo. Acostar al niño en decúbito lateral o prono.
  5. Anotar en la gráfica la cantidad de leche tomada y cualquier incidencia.

Grupos de Alimentos y Funciones

Los alimentos se clasifican en varios grupos según su función principal:

  • Grupo 1: Cereales, azúcares y féculas - Función energética.
  • Grupo 2: Aceites y grasas - Función energética.
  • Grupo 3: Tubérculos, legumbres, frutos secos, carnes, huevos, pescados - Función plástica, energética y reguladora.
  • Grupo 4: Leche y derivados - Función plástica.
  • Grupo 5: Verduras y hortalizas - Función reguladora.
  • Grupo 6: Frutas - Función reguladora.

Conceptos Clave del Proceso Digestivo

¿Qué es el quimo?

El quimo es la masa ácida resultante de la digestión de los alimentos en el estómago.

Vesícula biliar

La vesícula biliar se encuentra en la superficie inferior del hígado. Las funciones de la bilis son:

  • Neutralizar la acidez del quimo para favorecer la actuación de las enzimas.
  • Emulsionar las grasas, facilitando su digestión.
  • Estimular la formación de bilis en el hígado.
  • Eliminar productos de desecho excretados por las células.

Entradas relacionadas: