Alimentación Saludable para Adultos y Dietas Terapéuticas Específicas
Enviado por Melanie y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Alimentación Saludable y Dietas Terapéuticas
Normas alimentarias para personas adultas sanas (20-65 años)
- Comer con variedad: Se recomienda reducir el consumo de carne (60g son suficientes en lugar de 190g), dulces y bebidas azucaradas, e incrementar el consumo de fruta, hortalizas y verduras.
- Moderación en las cantidades: La alimentación debe aportar solo la energía necesaria.
- Comer despacio: Es recomendable levantarse de la mesa antes de sentirse completamente saciado.
- Evitar el exceso de grasas: Limitar el consumo a unos 90g diarios de lípidos. Elegir porciones de carne magras y retirar la grasa visible. Es necesario mantener un consumo adecuado de aceites. No consumir más de 500mg diarios de colesterol.
- Añadir alimentos ricos en fibra a la dieta: Consumir 5 porciones diarias de frutas, verduras y hortalizas. Fuentes de fibra: manzanas, zanahorias, brócoli, peras, naranjas, y pan integral sin grasas.
- Limitar el consumo de azúcares: El 55% de las necesidades energéticas deben cubrirse con glúcidos complejos. Sustituir los dulces por frutas.
- Tomar menos sal: La Organización Mundial de la Salud aconseja no superar los 5g diarios. El exceso de sal favorece la hipertensión arterial.
- Consumo moderado de alcohol: El alcohol es una de las principales causas de sobrepeso.
- COMA MENOS: carne, alimentos azucarados, refrescos, alcoholes.
- COMA MÁS: verduras, hortalizas, frutas, cereales, legumbres, tubérculos.
Dietas terapéuticas
Son los cambios en la alimentación exigidos por las manifestaciones y el tratamiento de diversas enfermedades.
Dietas para enfermedades concretas
Personas hipertensas
Las recomendaciones son recuperar y mantener el peso ideal, hacer ejercicio moderado y frecuente, y reducir el consumo de sal. Se suele ingerir de 10 a 15 gramos de sal diarios, cuando solo se necesitan 1 o 2. Es más realista recomendar la reducción de su consumo.
Se puede reducir el consumo de sal evitando o limitando los siguientes alimentos:
- Alimentos con sal añadida (prohibidos): sal de cocina, sopas de sobre, cubitos de caldo y extractos de carne, pan, bacalao seco, manteca de cerdo, pasteles, polvos para flan, conservas animales y vegetales (excepto mermelada y carnes congeladas).
- Alimentos con alto contenido natural en sal (limitar): leche descremada o entera, yogur, quesos, crustáceos, mejillones y pescado de mar.
- Alimentos con cierto contenido natural en sal (uso libre, casi siempre): acelgas, alcachofas, legumbres secas, espinacas, leche en polvo sin sal, carne y huevos.
- Alimentos con muy poco sodio (uso libre): lechuga, escarola, tomate natural, cebolla, patatas, arroz, col, azúcar, miel, aceite, champiñones, etc.
Dietas para personas obesas
Las recomendaciones generales son recuperar y mantener el peso ideal, y hacer ejercicio moderado y frecuente.
El mejor método a largo plazo para lograr y mantener el peso ideal es el cambio de hábitos que se puedan mantener de por vida. En esencia, consiste en una restricción calórica y un aumento de ejercicio físico.
Para motivar a la persona que comienza un cambio de hábitos, estos pueden complementarse al principio con preparados dietéticos hipocalóricos (sustituyendo alguna comida), pero no es recomendable que sean la única alimentación durante varios días.
Cualquier dieta sirve para perder unos kilos, pero la clave es mantener la pérdida.
Dietas para personas diabéticas
Deben seguir una dieta específica que les acerque al peso ideal, ya que esta es la base del tratamiento para la mayoría de ellas.
Algunos diabéticos deberán añadir hipoglucemiantes orales, y otros, insulina.
Deben comer menos grasas y más almidón y fibra dietética. Los azúcares refinados están prohibidos.
Deben repartir los glúcidos del día en las diferentes comidas, sin superar los 75g de glucosa en cada una.
Se pueden sustituir entre sí alimentos con el mismo contenido glucídico (250mL de leche equivalen a 2 yogures).
Cuando hagan ejercicio intenso, es necesario que reduzcan su dosis de insulina o bien que coman un poco de pan o una fruta antes del esfuerzo.
Las personas que se tratan con hipoglucemiantes orales no necesitan ser tan exigentes.
Dieta hipocolesterolemiante
Busca reducir la concentración de colesterol en la sangre. Restringe los alimentos con grasas saturadas (AGS) y se anima a la persona a comer alimentos ricos en fibra.
Dieta absoluta
Consiste en la supresión total de alimentos y de líquidos por vía oral.