Alimentacion y nutricion
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
DIETAS TERAPÉUTICAS: son los cambios en la alimentación exigidos por las manifestaciones y por el tratamiento de muchas enfermedades.
La dieta puede evitar o aliviar las molestias, eligiendo los alimentos apropiados, las formas de cocinarlos y los condimentos.
En algunas enfermedades la dieta forma parte del tratamiento (diabetes melliturs, hipertensión arterial u obesidad). Hay que hacer listas de alimentos e indicar la cantidad.
Hay que intentar adaptar un poco la dieta por los gustos, las intolerancias físicas o psíquicas, los horarios, el apetito, la economía y los principios religiosos o filosóficos de cada una.
DIETAS PARA ENFERMEDADES CONCRETAS
HIPERTENSAS: Mantener el peso ideal, hacer ejercicio moderado y frecuente y reducir su consumo de sal.
Las personas hipertensas pueden reducir el consumo de sal dejando de comer o limitando algunos alimentos:
- Alimentos con sal añadida, y por lo tanto prohibidos: sal de cocina, sopas de sobre, pan, bacalao, etc.
- Alimentos con alto contenido natural en sal, que hay que limitar: leche descremada o entera, yogur, queso, pescado de mar, etc.
- Alimentos con cierto contenido natural en sal, de uso libre casi siempre: acelgas, alcachofas, espinacas, etc.
- Alimentos con muy poco sodio, de uso libre: lechuga, escarola, cebolla, patatas, etc.
OBESAS: Recuperar y mantener el peso ideal, y hacer ejercicio moderado y frecuente.
Consisten en una restricción calórica y un aumento del ejercicio físico.
DIABÉTICAS: La mitad deberán añadir hipoglucemiantes orales y la otra mitad, insulina.
Los diabéticos adultos suelen tener exceso de peso, deben seguir una dieta hipocalórica.
Deben comer menos grasas y más almidón y fibra dietética. Los azúcares refinado están prohibidos.
Deben repartir los glúcidos del día en las diferentes comidad, sin superar los 75g de glucosa en cada una.
Cuando hagan ejercicio físico es necesario que reduzcan la dosis de insulina o bien coman algo de pan antes del esfuerzo.
HIPOCOLESTEROLEMIANTE: El objetivo es reducir la concentración de colesterol en la sangre.
En esta dieta se restringen los alimentos con ácidos grasos saturados y se consumen alimentos ricos en fibra.
DIETAS PARA OTRAS SITUACIONES
DIETA ABSOLUTA: Supresión total de alimentos y de líquidos por vía oral.
Suele emplearse durante unas horas en el preoperatorio de cirugía mayor y en el postoperatorio abdominal inmediato.
DIETA LÍQUIDA O “HÍDRICA”: Solamente alimentos en estado líquido.
Las necesitan los enfermos:
- Con alteraciones gastrointestinales.
- No pueden masticar.
- No pueden ingerir alimentos sólidos.
- Que se preparan para la cirugía digestiva.
- Que han sufrido una intervención quirúrgica.
La dieta líquida tiene dos variantes:
- DIETA SIMPLE: se emplea en períodos cortos. Se administran solamente infusiones, caldos suaves, zumos, etc.
- DIETA COMPLETA: es para períodos más largos. Se logra añadiendo a la anterior leche, crema, helados, huevos, etc.
DIETA BLANDA: Consiste en alimentos fáciles de digerir.
Pueden ser:
- Líquidos.
- Semisólidos (puré de patata)
- Sólidos blandos ( carne picada, tortilla)
Esta dieta tiene tres aplicaciones principales:
- Paso intermedio antes de volver a la dieta normal. Se aplica durante unas horas o unos días.
- Personas enfermas que no pueden masticar.
- Para las que les cuesta tragar.
DIETA LIGERA: Es una dieta con consistencia más blanda de lo normal que se aplica después de la dieta blanda y antes de llegar a la dieta normal.
DIETA HIPOPROTEICA: Es la que contiene pocas proteínas.
Especial para eliminar la urea y sus efectos tóxicos.
DIETA HIPERPROTEICA: Es la que contiene más proteínas.
La necesitan las personas con un estado nutritivo deficiente.
La dieta hiperproteica puede complementarse con una dieta hipercalórica.