Alimentos, Sistema Digestivo y Proceso de Digestión: Fundamentos Biológicos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
1. Los Alimentos y sus Componentes
- Definición: Los alimentos son productos naturales o elaborados que proporcionan las sustancias que nuestras células necesitan para vivir.
- Alimentos Simples: Formados por un solo tipo de sustancia alimenticia. Ejemplo: el aceite.
- Alimentos Compuestos: Integrados por diferentes sustancias alimenticias. Ejemplo: el pan.
Sustancias Inorgánicas
- Agua: Es el compuesto más abundante en los seres vivos y el medio en el que se desarrolla la vida de las células.
- Sales Minerales: Se hallan disueltas en todos los líquidos del organismo.
Sustancias Orgánicas
- Glúcidos: Tienen sabor dulce y se les conoce como azúcares. Ejemplos: glucosa, maltosa, almidón y celulosa.
- Lípidos: Son sustancias que se disuelven poco o nada en el agua; las hay de origen vegetal o de origen animal.
- Proteínas: Son macromoléculas formadas por la unión de miles de moléculas simples.
- Vitaminas: Sustancias orgánicas que necesitamos en cantidades pequeñas pero imprescindibles para el organismo.
2. El Sistema Digestivo
Lo forman el tubo digestivo y las glándulas digestivas.
- La Boca: Abertura que contiene los dientes y la lengua. Los dientes se hallan encajados en las mandíbulas. La pulpa dentaria o nervio contiene terminaciones nerviosas. La lengua está formada por músculos y receptores del gusto.
- Faringe: Cavidad común al sistema digestivo y respiratorio. Pasa el alimento desde la boca hacia el esófago.
- Esófago: Conducto por el que el alimento avanza desde la faringe hacia el estómago.
- Estómago: Ensanchamiento del tubo digestivo. Sus paredes poseen músculos potentes y tienen numerosos pliegues que desaparecen al llenarse. La entrada se realiza desde el cardias. Otra válvula, el píloro, da paso al intestino delgado.
- Intestino Delgado: Tubo largo que comunica el estómago con el intestino grueso. La parte del intestino que se encuentra al lado del estómago se denomina duodeno.
- Intestino Grueso: Conducto grueso que rodea el intestino delgado. La parte fundamental se denomina colon. El ciego es la unión del colon con el intestino delgado y en su extremo aparece el apéndice.
Las Glándulas del Sistema Digestivo
Las enzimas digestivas son un tipo de proteínas que aceleran la descomposición de las sustancias complejas en alimentos más sencillos.
Las glándulas se presentan de dos formas:
- Repartidas por las paredes del tubo digestivo; así ocurre con las glándulas gástricas y las intestinales.
- Las glándulas anejas se hallan fuera del tubo digestivo y son:
- Glándulas Salivales: Comprenden tres pares: el primero debajo de la lengua, otro debajo de la mandíbula y el tercero delante de las orejas. Producen la saliva.
- Páncreas: Produce el jugo pancreático y lo vierte al duodeno.
- Hígado: Pesa un kilo y medio y está a la derecha del cuerpo. Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar.
3. El Proceso de la Digestión
La digestión es el proceso de transformación que experimentan los alimentos a su paso por el tubo digestivo. Puede ser mecánica o química.
Digestión Mecánica
Incluye un conjunto de acciones físicas que reducen el tamaño de las partículas alimenticias y las hacen avanzar a lo largo del tubo. Estas son:
- Triturado: Lo realizan los dientes en la boca.
- Deglución: Es el paso del alimento desde la boca a través de la faringe al esófago, en movimientos provocados por la contracción de los músculos de la pared del tubo digestivo.
Son: de mezcla y peristálticos.
Digestión Química
Tiene lugar en:
- La Boca: La amilasa inicia la digestión de los glúcidos.
- El Estómago: El alimento se mezcla con el jugo gástrico, que contiene ácido clorhídrico y una enzima, la pepsina.
- El Intestino Delgado: Los jugos contienen enzimas como la lipasa, que descompone las grasas.