Alimentos transgénicos: beneficios, riesgos y aplicaciones en la industria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Gregor Mendel

Gen: Unidad de información hereditaria.
Cromosomas: AND+proteínas
ADN: Macromolécula formada por dos cadenas de compuestos químicos llamados nucleótidos. A, C, G, T
Ingeniería genética y transgénicos: OMG (GMO)
Aplicaciones: Industria alimentaria, industria farmacéutica, investigación médica, medio ambiente.
Riesgo: Pérdida de diversidad genética, el "salto" de genes transgénicos a especies silvestres o cultivos tradicionales, alergias alimentarias, problemas éticos.
Alimentos transgénicos: Son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas. BENEFICIOS: Mayor cantidad de nutrientes, mejor sabor en los productos creados, aceleración en el crecimiento de plantas y animales, capacidad de los alimentos para utilizarse en medicamentos, vacunas para la prevención y tratamiento de enfermedades.
DESVENTAJAS: Pérdida de biodiversidad, incremento de sustancias tóxicas en el ambiente, contaminación del suelo, posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancias a los alimentos procesados.

Entradas relacionadas: