Alineación Corporal, Equilibrio y Movimiento: Guía para el Cuidado del Paciente

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Alineación Corporal o Postura

Es la ordenación geométrica de las partes del cuerpo entre sí. Una alineación adecuada promueve un equilibrio óptimo.

Cuando el cuerpo está sano y bien alineado, los músculos están en una ligera tensión (tono). Esta situación requiere un esfuerzo muscular mínimo y sin embargo es capaz de sostener todo el cuerpo.

La alineación o postura adecuada favorece la expansión pulmonar y promueve una adecuada circulación, función renal y gastrointestinal.

Por otro lado, la postura también refleja el estado de ánimo, autoestima y personalidad de las personas.

Equilibrio

Es una situación de estabilidad en la cual fuerzas opuestas se contraponen entre sí. Es necesario una alineación corporal adecuada para mantener el equilibrio.

Una persona mantiene el equilibrio siempre que su línea de gravedad pase por el centro de gravedad.

El centro de gravedad en un adulto (bien alineado) se encuentra ligeramente por delante de la parte superior del sacro.

Cuanto más ancha sea la base de apoyo y más bajo sea el centro de gravedad, mayor es la estabilidad y el equilibrio.

Cuando una persona descansa en una silla o cama, la base de la silla o de la cama representan una base de apoyo bastante ancha. El centro de gravedad es mas bajo y la línea de gravedad es menos móvil. Por tanto una persona sentada o tumbada tiene más estabilidad que de pie.

Movimiento Corporal Coordinado

Consiste en el funcionamiento integrado de los sistemas musculoesqueléticos y nervioso, y la movilidad articular

Pautas de Mecánica Corporal para Evitar Lesiones

  • Adoptar una postura correcta antes de mover o girar al paciente
  • Distribuir de forma uniforme el peso antes de mover al paciente
  • Fijar la cama a una altura cómoda cuando se está atendiendo al paciente. Mantener al paciente lo más cerca posible de nuestro cuerpo.
  • Usar los músculos grandes para levantar o mover, en lugar de los músculos de la espalda. Mover las caderas y los hombros como una unidad.
  • Evitar la inclinación y el estiramiento
  • Solicitar ayuda a otras personas o utilizar las ayudas técnicas (transfer, grúas…) cuando se atienda a pacientes con peso elevado
  • Evitar girar el cuerpo
  • Mantener la región lumbar en posición neutra

Mantenimiento de la Alineación Corporal

Es importante evaluar la altura necesaria para la realización de la tarea. La altura más cómoda para trabajar es la situada entre la cintura y la articulación de la cadera.

Comprobar que esta altura minimiza la distensión muscular. Si se necesita trabajar a una altura inferior, se debe flexionar las rodillas.

Mantener la zona de trabajo cerca del cuerpo, para que el centro de gravedad permanezca alineado y los músculos no estén hiperextendidos.

Siempre que sea posible, es mejor rodar, empujar o tirar los objetos, antes que levantarlos

Entradas relacionadas: