Alineamiento Organizacional y el Balanced Scorecard (BSC)
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Objetivo del Cuadro de Mando Integral
El objetivo del Cuadro de Mando Integral (CMI o BSC) es implementar una estrategia para lograr el alineamiento organizacional y vincular las distintas áreas, departamentos o personas con la estrategia de la empresa. Resuelve problemas de desalineamiento:
- Vertical: Delegación de la toma de decisiones y control de la empresa, se mejora la motivación para alinear intereses individuales y organizacionales.
- Horizontal: Unidades al interior de la empresa son medidas con distintos instrumentos. Se coordina para distribuir responsabilidades y funciones para conseguir los objetivos.
Planificación Estratégica
En la planificación estratégica, ¿qué problemas existen? Delegar la toma de decisiones, delegar el control sobre ciertos recursos, y el alineamiento de decisiones con la estrategia al momento de medir el desempeño de la empresa con medidas financieras y no financieras.
El Balanced Scorecard (BSC)
¿Qué es el BSC?
Es un sistema de administración de gran potencialidad que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes evalúan todas las actividades de la empresa.
¿Para qué es apropiado?
- Evaluar las actividades de la empresa en términos de visión y estrategia.
- Ayudar a expresar objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con la estrategia.
- Mostrar en qué momento los empleados y las distintas áreas logran alcanzar las metas propuestas.
Principal Virtud
Vincular variables financieras con no financieras. Ya que los presupuestos son limitados, en términos de incorporar variables financieras, con el presupuesto se hace un buen trabajo alineando, pero no se incorporan en ningún lugar variables no financieras.
¿Qué trata de resolver el BSC?
Busca vincular el largo plazo con las decisiones que se toman en el corto plazo.
Ventajas de utilizar el BSC
Sirve para evaluar las actividades de la empresa respecto a la visión y la estrategia, y así ayuda a expresar los objetivos estratégicos y los indicadores que miden el grado de cumplimiento de estos necesarios para la empresa. Su principal ventaja es que sirve para medir el desempeño y fijar la estrategia; esto permite a los ejecutivos o gerentes definir la estrategia de manera clara a través de los objetivos, que deben plantearse en las perspectivas del mapa. Además, a través de estos objetivos se crea una lógica de causa-efecto, lo cual es muy importante ya que mediante esto se realizan evaluaciones constantes para verificar si los resultados obtenidos se ajustaron a los planificados.
Enfoque del BSC
El enfoque que plantea el BSC y las necesidades o propósitos de una empresa se puede utilizar de dos formas:
- Sistema de gestión estratégica: Pretende impulsar cambios significativos en la organización (cambios de propuesta de valor, objetivos financieros o en la estrategia completa).
- Sistema de gestión de control: Posibilita el control del plan estratégico, es decir, llevar a cabo un control de la implementación de la estrategia mediante los objetivos estratégicos que se formulan en esta y el uso de indicadores que permiten medir el grado de cumplimiento de dichos objetivos.
Vínculo entre el sistema de medición y la estrategia
¿Por qué el sistema de medición de una empresa se encuentra tan íntimamente vinculado a la correcta implementación de una nueva estrategia? Porque mediante el sistema de medición se rige la evaluación del desempeño. Por lo tanto, si se plantea una nueva estrategia, debe estar vinculada a un cambio de sistema de medición, ya que debe ser consistente con la nueva estrategia. Los indicadores, como las metas, establecen el punto al cual debe estar direccionado el esfuerzo de personas y equipos de trabajo.
Relevancia de la propuesta de valor
¿Por qué es tan relevante la correcta definición de la propuesta de valor? Porque la propuesta de valor se define mediante tres atributos diferenciadores:
- Excelencia operacional.
- Relación con el cliente.
- Liderazgo de producto.
Definir de manera correcta la propuesta de valor es el paso más importante en el desarrollo de la estrategia.