Almacenamiento en la Nube y Conceptos Esenciales de Desarrollo Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Almacenamiento en la Nube: El Disco Duro Virtual

Un disco duro virtual es un espacio ofrecido por empresas a sus clientes como una solución al almacenamiento de datos. Emula un disco duro de ordenador y, gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar.

Ejemplos de esto serían Dropbox o Google Drive. Estos servicios permiten compartir los archivos con otros usuarios mediante carpetas compartidas.

Creación y Edición de Sitios Web

Las páginas web, también llamadas documentos HTML, son los documentos que muestran los servidores web en nuestros navegadores (Internet Explorer, Firefox, Google Chrome, etc.).

Los documentos HTML deben ser creados en un lenguaje específico, el lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language), ya que es el único modo de garantizar que cualquier persona pueda visualizarlos con independencia del navegador que utilice. Los comandos de este lenguaje se denominan etiquetas o tags.

Cualquier página web que veamos en el navegador está construida con HTML. Por ejemplo, con el navegador Chrome lo veríamos mediante la opción “Ver código fuente de la página”.

Veamos el código HTML en un ejemplo concreto. Si en una página web vemos lo siguiente:

Mediante programas específicos, los editores de páginas web, es posible realizar documentos HTML fácilmente y, muchas veces, sin necesidad de conocer el lenguaje HTML. Ejemplos de editores web son Kompozer, Expression Web (gratuitos) o Dreamweaver (de pago). Actualmente también es posible hacer páginas web de forma online con herramientas como Google Sites, blogs o wikis.

Estándares en las Páginas Web

El World Wide Web Consortium (W3C) es un consorcio internacional que produce recomendaciones para la World Wide Web. Estas recomendaciones indican cómo deben ser las direcciones en Internet (URLs), el protocolo de acceso a servidores web (HTTP) y el lenguaje HTML.

La Accesibilidad de las Páginas Web

La accesibilidad web se refiere a la capacidad de acceso a la Web y a sus contenidos por todas las personas independientemente de la discapacidad (física, intelectual o técnica). Estas pautas son una especificación del W3C que proporciona recomendaciones sobre la accesibilidad de los sitios web para personas con discapacidad. Han sido desarrolladas por la Iniciativa de Accesibilidad en la Web (WAI) del W3C.

Ejemplos de pautas de accesibilidad serían:

  • Proporcionar un texto equivalente alternativo a las imágenes y dar a los enlaces un nombre significativo. Esto permite a los usuarios ciegos utilizar lectores de pantalla o líneas Braille para acceder a los contenidos.
  • Los vídeos disponen de subtítulos. Los usuarios con dificultades auditivas podrán entenderlos plenamente.
  • El tamaño del texto es lo suficientemente grande. Los usuarios con problemas visuales podrán leerlo sin dificultad.
  • El tamaño de los botones o las áreas activas es adecuado. Esto puede facilitar su uso a los usuarios que no pueden controlar el ratón con precisión.

Entradas relacionadas: