Almacenamiento de Señales de Sonido: Métodos y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Almacenamiento de Señales de Sonido

Este documento aborda los diferentes métodos de almacenamiento de señales de sonido, centrándose en los procedimientos magnéticos, electrónicos y mecánicos. Se describen las características de cada método, así como los conceptos clave relacionados con la grabación y reproducción de audio.

Procedimientos de Almacenamiento

  • Magnéticos: Megáfonos, Digital Audio Tape (DAT) y Minidisk.
  • Electrónicos: Memorias de estado sólido.
  • Mecánicos: Vinilo y CD.

Conceptos Clave en el Almacenamiento Magnético

  • Inducción de campo magnético: Cociente entre la inducción magnética y la permeabilidad del medio.
  • Inducción magnética: Cantidad de imantación de un material.
  • Permeabilidad magnética: Número de veces que la inducción es mayor que la intensidad de campo.

Materiales Magnéticos

  • Ferromagnéticos: Alta capacidad para imantarse.
  • Paramagnéticos: Débil imantación.
  • Diamagnéticos: No se imantan.

Características de la Cinta Magnética

  • Alta estabilidad térmica.
  • Alta flexibilidad.
  • Mínima elasticidad.

Cabeza Magnética

Crea campos magnéticos a partir de variaciones de corriente. Su estructura incluye:

  • Bobina.
  • Núcleo ferromagnético.
  • Entrehierro.
  • Blindaje.

Histeresis Magnética

Fenómeno que permite el almacenamiento de información en materiales ferromagnéticos.

  • Magnetismo remanente: Parte de la inducción magnética que permanece en el núcleo cuando el campo inductor es nulo.
  • Campo coercitivo: Campo de sentido contrario necesario para anular el magnetismo remanente.
  • Remanencia: Inducción magnética que queda en el material después de cesar la fuerza exterior magnetizante.
  • Coercitividad: Fuerza electromagnética de sentido inverso necesaria para eliminar la magnitud remanente.

Ventajas de la Polarización

  • Reduce la distorsión.
  • La señal útil coincide con las zonas lineales de transferencia.
  • Aprovecha las dos partes lineales de la curva de histéresis.
  • La señal de polarización no será captada al reproducir.
  • La inducción remanente es nula.

Tipos de Cintas

  • Normal: Férrica.
  • Cromo: 50% más de polarización que la normal.
  • Ferrocromo: Misma polarización que la de cromo.
  • Metal: Metal puro.

Ecualización en Magnetófonos

  • Por grabación: Incrementa los agudos, mejorando la relación señal/ruido.
  • Por reproducción: Se utiliza un filtro de paso bajo.

Causas del Ruido

  • Ruido del soporte: Depende de la naturaleza de la capa magnética.
  • Bajo margen dinámico: Empeora la relación señal/ruido.

Proceso de Grabación en un Magnetófono

  1. Amplificador: Ajusta el nivel de la señal al grabar.
  2. Filtro Multiplex: Elimina el tono de 19 KHz para no falsear el sistema de reducción de ruido.
  3. Compresor para el sistema Dolby B-C.
  4. Ecualizador: Amplifica más las señales de alta frecuencia.
  5. Oscilador de polarización: Genera una señal que se suma a la del amplificador para atacar la cabeza magnética de grabación.

Borrado de la Cinta

Se usa una señal generada por el oscilador de polarización, el mismo que genera la frecuencia de polarización que se usa para grabar.

Aliasing

Efecto que causa que señales distintas se tornen indistinguibles cuando se les muestrea digitalmente.

Teorema de Nyquist

La frecuencia de muestreo mínima debe ser mayor que la frecuencia máxima de la señal compleja.

Características del Disco Compacto (CD)

  1. Etiqueta.
  2. Capa protectora de plástico.
  3. Capa reflectante metalizada de aluminio.
  4. Capa de policarbonato transparente.

Entradas relacionadas: