Alopecia: Tipos, Causas y Tratamientos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Alopecia: Pérdida del Cabello
Introducción
La alopecia se define como la pérdida localizada o generalizada del cabello. Se manifiesta como una caída masiva de cabellos, provocada incluso por la atrofia de los folículos pilosos, pudiendo dar lugar a situaciones irreversibles.
Tipos de Alopecia
La alopecia se clasifica según su extensión, origen o causa.
Alopecia Congénita (Irreversible, no se pueden tratar)
- Atriquia: Ausencia de folículos pilosos desde el nacimiento. No hay pelo ni lo habrá, pudiendo afectar a cejas, pestañas y vello corporal.
- Alopecia Triangular Temporal: Fallo en una zona concreta (temporal) con forma triangular isósceles. No hay folículos pilosos en esa zona. Hay una mala distribución folicular. Puede ser genético o congénito (fallo durante el embarazo y nacimiento con la alteración).
Alopecia Adquirida
- Alopecia Traumática:
- Por tracción: Reversible si se detecta a tiempo (peinados con tensión, moños).
- Por presión: Cabello cubierto y aplastado por presión (roce de la almohada, gorros).
- Por tricotilomanía: Hábito nervioso de arrancarse el cabello.
- Alopecia Cicatricial: Por la destrucción de los folículos pilosos (quemaduras, tumores, infecciones...). No son reversibles.
- Efluvios: Caídas súbitas del cabello de forma brusca (días o meses). Como la quimioterapia o el postparto. Son reversibles.
- Efluvio Anágeno: Se detiene el crecimiento del cabello. Lo caído ya no vuelve a salir (cáncer, exceso de vitamina A).
- Efluvio Telógeno: Acelera la caída del cabello (estrés, ansiedad, postparto).
- Efluvio por Asincronismo en la Reposición Pilosa: Maduración retardada del folículo. El pelo que brota no llega a compensar el que se cae. Hay un desequilibrio entre las fases vitales del cabello (enfermedades glandulares, seborrea).
- Alopecia por Enfermedad Crónica: Una enfermedad crónica puede generar alopecia.
- Alopecia Areata: Muy localizada, en una zona concreta sin pelo o con pelos muy cortos y sueltos con aspecto debilitado, "pelos peládicos". Afecta a ambos sexos y a niños. Generalmente se ve antes de los 20 años en la zona occipital (hombres) y frontal (mujeres) y en la zona de la barba.
- Alopecia Androgenética: Tanto masculina como femenina, afecta de diferente manera. Hay hipersensibilidad de los folículos a niveles de andrógenos que están más elevados de lo habitual. Disminuye la actividad de la fase de crecimiento, por lo que el crecimiento del cabello va a ser más corto. Esto a la larga, hasta detiene los folículos.
- Hombres: Calvicie común masculina. Factores Locales: Seborrea, hiperhidrosis, pitiriasis, vascularización del cuero cabelludo (zona superior), dieta, salud, enfermedades crónicas, estrés, depresión (acelera), edad. La renovación de la piel y la matriz de los folículos se va ralentizando con la edad.
- Mujeres: Alopecia difusa femenina. Pérdida progresiva y difusa de cabellos, no se pierde la implantación. Factores: Alteración de la glándula suprarrenal, descompensación en el equilibrio de estrógenos y andrógenos.