Alquenos y Alquinos: Propiedades Químicas, Reacciones y Nomenclatura IUPAC

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El doble enlace en los alquenos constituye la región más débil y, por lo tanto, la parte más susceptible a romperse en presencia de sustancias reactivas. Es el sitio más reactivo de los alquenos, donde las reacciones de adición son características.

Hidrogenación Catalítica

La hidrogenación catalítica se lleva a cabo en presencia de un catalizador, como platino, paladio o níquel. En estas reacciones, se produce la ruptura del doble enlace y se adiciona hidrógeno (H).

Ejemplo:

CH2=CH-CH3 + H2 → CH3-CH2-CH3 (Propeno → Propano)

Halogenación

Una prueba de laboratorio común para detectar la presencia de un doble o triple enlace es hacer reaccionar el compuesto con una solución de bromo (Br2) en tetracloruro de carbono (CCl4). Este reactivo tiene un color rojizo, y su decoloración indica la presencia de insaturaciones (dobles o triples enlaces).

Ejemplos:

CH3-CH=CH-CH3 + Br2 → CH3-CHBr-CHBr-CH3 (Buteno-2 → 2,3-Dibromobutano)

CH2=CH-CH2-CH3 + Cl2 → Cl-CH2-CHCl-CH2-CH3 (1-Buteno → 1,2-Diclorobutano)

Hidrohalogenación

Los halogenuros de hidrógeno (HI, HCl, HBr, HF), también conocidos como hidroácidos halogenados, se adicionan a los alquenos para formar halogenuros de alquilo.

La reacción de adición de halogenuros de hidrógeno sigue la regla de Markovnikov.

Regla de Markovnikov

La regla de Markovnikov establece que el hidrógeno (H) se une al carbono del doble enlace que tiene la mayor cantidad de hidrógenos, mientras que el halógeno se une al carbono del doble enlace que tiene la menor cantidad de hidrógenos.

Ejemplo:

CH3-CH=CH2 + HCl → CH3-CHCl-CH3

Los alquenos también pueden obtenerse por deshidrohalogenación de halogenuros de alquilo secundarios y terciarios al ser tratados con hidróxidos de potasio en soluciones alcohólicas.

Deshidrohalogenación

Ejemplo:

CH3-CH2-Cl + KOH → CH2=CH2 + KCl + H2O

Compuestos Aromáticos

Los compuestos aromáticos son líquidos incoloros de olor agradable, aunque tóxicos. Se caracterizan por tener una estructura que contiene un anillo bencénico.

(Forma de un hexágono)

Nomenclatura IUPAC de Derivados del Benceno

Los derivados del benceno se nombran combinando el prefijo del sustituyente con la palabra "benceno".

Ejemplos:

  • Metilbenceno
  • Trimetilbenceno

Nomenclatura IUPAC de Alquinos

El grupo funcional característico de los alquinos es el triple enlace carbono-carbono. La IUPAC nombra los alquinos cambiando la terminación "-ano" de los alcanos por "-ino". Esta terminación está precedida de un localizador que indica la posición del triple enlace dentro de la cadena.

Entradas relacionadas: