Alta Disponibilidad de Sistemas: Causas, Fases y Soluciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Causas de Paradas No Planificadas

  • Fallos de Hardware (HW)
  • Pérdida o bloqueo de la información
  • Cortes y fluctuaciones del suministro eléctrico
  • Fallo en la infraestructura de comunicaciones
  • Saturación en los servidores de procesamiento de datos

Fases de Proyecto de Implementación de Alta Disponibilidad

  1. Conocimiento del sistema e identificación de riesgos: Primero deberemos conocer la arquitectura del sistema donde trabajaremos. Analizaremos todos los componentes.
  2. Establecer los objetivos que queremos conseguir
  3. Diseño y planificación: Una vez establecidos los objetivos, buscar las posibles soluciones para dar respuesta a la demanda. Las analizaremos una a una y se escogerá la que más se adecúe a nuestras necesidades. Finalmente, realizaremos el diseño del nuevo sistema y se planificará el proyecto.
  4. Implantación: A partir del diseño realizado y en base a la planificación elaborada, implantaremos la solución acordada.
  5. Medidas de calidad: Validar que la solución implantada consigue los objetivos establecidos.
  6. Control: Monitorizar y controlar el sistema implantado para asegurarnos que está trabajando dentro de los parámetros establecidos.

Soluciones de Alta Disponibilidad

Redundancia en Dispositivos Hardware (HW)

Identificaremos qué componentes son los más críticos para la continuidad del funcionamiento de nuestro sistema. Estos son, básicamente, las fuentes de alimentación, los discos duros y la memoria.

Etapas de Vida del Hardware

  • Mortalidad infantil: Primer año de vida de un dispositivo.
  • Vida útil
  • Final de vida útil

Redundancia de Servidores

  • Redundancia en caliente: Dos servidores idénticos sincronizados que trabajan en paralelo, pero solo uno responde a las peticiones del sistema.
  • Redundancia intermedia: Dos servidores, uno principal que responde a las peticiones del sistema y uno secundario que no está sincronizado en tiempo real.
  • Redundancia fría: Dos servidores, uno principal que responde a las peticiones del sistema y uno secundario con características parecidas, pero que no está operativo.
  • Redundancia, distribución y fiabilidad en la gestión de la información: La información se ha de poder recuperar en cualquier momento (RAID o CPD).
  • Redes y sistemas de almacenamiento en red: Los usuarios necesitan que los datos estén disponibles en todo momento y desde diferentes plataformas y dispositivos.
  • Redundancia en las comunicaciones: Para garantizar esta conectividad, la mayoría de servidores tiene dos tarjetas de red. De este modo, los servicios no se verán afectados en caso de fallo.
  • Reparto de carga
  • Redundancia y distribución en el proceso
  • Independencia en la administración y configuración de aplicaciones y servicios
  • Planes de contingencia

Entradas relacionadas: