Altas Capacidades Intelectuales en el Aula: Identificación, Modelos y Estrategias Educativas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Altas Capacidades Intelectuales (ACI)
Podemos definir a los alumnos más capaces como aquellos que demuestran un nivel de aptitud sobresaliente (definido como una capacidad excepcional para razonar y aprender) o competencia (desempeño documentado o rendimiento que los sitúe en el 10% superior o por encima, respecto al grupo normativo) en uno o más dominios.
Modelos de Altas Capacidades
Modelo de los Tres Anillos de Renzulli
Según Renzulli, las ACI se pueden clasificar en tres grupos con capacidades diferentes por encima de la media:
- Capacidad intelectual superior a la media: Capacidad para adquirir conocimiento o rendir en una o más actividades específicas dentro de un rango restringido.
- Alto potencial creativo: Personas muy curiosas, ingeniosas y que cuestionan las tradiciones sociales.
- Alto grado de dedicación a las tareas (motivación): Capacidad para volcarse en un problema durante mucho tiempo y perseverar ante contrariedades que desmotivarían a cualquiera.
El conjunto de estos tres anillos es la superdotación. Renzulli distingue dos tipos de ACI:
- School-house giftedness o capacidad ligada al rendimiento académico: Habitualmente medida por el CI y otros test de capacidad cognitiva.
- Creative-productive giftedness: Capacidad ligada a la productividad creativa y que tiene un gran impacto social.
Modelo de Gagné
Establece una clara diferencia entre la capacidad natural y el talento. El modelo diferenciado de dotación y talento (Gagné, 1991, 2000, 2005, 2015) define:
- Dotación: Capacidad que está claramente por encima de la media en uno o más dominios de la aptitud humana.
- Talento: Rendimiento que se sitúa claramente por encima de la media en uno o más campos de la actividad humana (Gagné, 1991).
Existen tres elementos principales en este modelo:
- Dominios de aptitud (5): Intelectual, creativo, socioafectivo, sensoriomotor y otros.
- Catalizadores: Actúan como moderadores (+ o -), que transforman o no las aptitudes en talentos.
En este modelo el talento implica aptitud, pero la aptitud no implica talento.
Propuestas Educativas para Alumnos con ACI
- Programas de aceleración: Realizar los ciclos educativos en menos tiempo, si el niño tiene una madurez social y afectiva elevada.
- Programas de agrupamiento o enriquecimiento extracurricular: Programas especiales separando parcial o totalmente a estos alumnos para que puedan acceder a instrucciones especiales para ellos.
- Adaptaciones curriculares individuales de enriquecimiento curricular: Profundizar o ampliar el proceso educativo modificando la manera de trabajar los contenidos. Se suele hacer a nivel de tutorías: Adaptaciones curriculares de área y adaptaciones curriculares de etapa.
Aspectos Socioemocionales y Conductuales de los Niños con ACI
- Autoconceptos: Excesiva autocrítica, metas poco realistas, insatisfacción.
- Motivación: Aburrimiento, falta de interés.
- Competencia social: Se siente diferente, no encaja, prefiere niños mayores, timidez, orgullo, rechazo, etc.
- Disincronías: Externa (niño-escuela), Interna.
- Posible conducta en clase: Corrige a los profesores y compañeros, desafiante o inhibida (más niñas), no participativa.
Detección de una Posible ACI
Algunos indicadores pueden ser:
- Aprenden a leer muy pronto y tienen gran facilidad con los números.
- Psicomotricidad fina muy desarrollada, colorean sin salirse de los bordes y con muchos detalles.
- Les gusta estar con niños mayores.
- Están en su mundo, abstraídos en sus cosas y son bastante despistados.
- Son muy sensibles.
- Piensan rápido, aprenden rápido y tienen muy buena memoria.
- Son muy exigentes con ellos mismos y tienen muchos intereses a la vez.
- Son hiperactivos mentales y tienen muchos intereses a la vez.
- Son niños de baja autoestima.
- Tienden a cuestionar las normas y la autoridad.
- Son imaginativos, preguntan mucho y tienen un sentido del humor especial.