Alteración del Entorno Natural: Problemas y Estrategias de Conservación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Consecuencias y Soluciones

La intervención humana en la naturaleza ha generado diversos problemas, principalmente debido a:

  • Sobreexplotación del medio, superando su capacidad de regeneración.
  • Contaminación por la adición de materias nocivas.
  • Destrucción de elementos medioambientales.

En España, la preocupación por estos temas llevó a la creación del ICONA en 1971. El objetivo principal es el desarrollo sostenible, la prevención de la degradación, la corrección de problemas existentes y la conservación de espacios naturales.

Problemas Ambientales y sus Soluciones

Alteración del Relieve

La alteración del relieve, incluyendo el transporte, requiere soluciones como la restauración y reutilización de áreas afectadas. Los lugares de interés geológico y los geoparques son importantes para la conservación.

Relieve Costero

La regresión (reducción de playas) y la artificialización son problemas costeros importantes, regulados por la Ley de Costas.

Contaminación Atmosférica

La emisión de gases por la quema de combustibles causa lluvia ácida (por dióxido de azufre y óxido de nitrógeno), regulada por el Convenio de Ginebra. Otros problemas incluyen la campaña de polvo, la niebla fotoquímica y la disminución de la capa de ozono, abordada por el Protocolo de Montreal.

Cambio Climático y Efecto Invernadero

El aumento de gases como el dióxido de carbono y el metano intensifica el efecto invernadero. El Protocolo de Kioto busca mitigar este problema.

Otros Tipos de Contaminación

  • Contaminación acústica (tráfico), regulada por la Ley de Ruido.
  • Contaminación lumínica (aumento de brillo, gasto energético, tráfico aéreo).

Alteración de la Morfología del Agua

La alteración de la morfología del agua requiere restauración y recuperación de la vegetación. La sobreexplotación y la contaminación por vertidos (rurales, industriales y urbanos) afectan a los ecosistemas acuáticos. Se implementan controles de vertidos e inspección de buques.

Daños en Bosques

Los daños en bosques son causados por la falta de agua, altas temperaturas, la sustitución de especies autóctonas y la deforestación, lo que aumenta la erosión del suelo y las emisiones de CO2. El Plan Forestal Español busca abordar estos problemas.

Artificialización del Suelo y Desertificación

La artificialización del suelo, la contaminación por vertidos tóxicos y la erosión (por pendientes, lluvias, deforestación y pastoreo excesivo) provocan la desertificación, la pérdida de la capa fértil y la degradación de la tierra. Las causas incluyen la aridez, la erosión y los incendios, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos. Las zonas más afectadas son las sobreexplotadas y áridas. Se utilizan redes de estaciones de seguimiento de erosión.

Residuos Sólidos Urbanos

Los residuos sólidos urbanos no biodegradables, los vertederos y las plantas incineradoras requieren soluciones como la regla de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) y la clausura de vertederos.

Reducción de la Biodiversidad

La reducción de la biodiversidad, ejemplificada por el lince ibérico y el oso pardo, se aborda mediante el Convenio sobre la Diversidad Biológica, buscando recuperar especies y detener pérdidas.

Entradas relacionadas: