Alteraciones del Cabello: Tipos, Causas y Manifestaciones en la Salud Capilar
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,08 KB
Alteraciones del Cabello: Una Visión Integral de la Salud Capilar
Alteraciones de la Cantidad (Alopecia)
La alopecia es la caída o pérdida del cabello. En la mayoría de los casos es irreversible, aunque con ciertos tratamientos es posible retrasar su aparición.
Tipos de Alopecias:
Alopecias No Cicatriciales
Son las más comunes y pueden mejorarse, detenerse o retrasarse por medio de un tratamiento. Se clasifican en:
Alopecia Androgénica
Conocida como calvicie común, representa el 95% de los casos.
Alopecia Areata
El cabello se cae a mechones, dejando zonas circulares sin pelo.
Alopecia Traumática
Producida por una tracción o roce constante, provocando zonas sin cabello.
Alopecias Cicatriciales
Son alopecias irreversibles, consecuencias de un daño, malformación o ruptura total de la estructura folicular. La única posibilidad es un tratamiento quirúrgico.
Alteraciones Estructurales Congénitas
Se presentan desde el nacimiento y pueden ser producidas durante el desarrollo embrionario o como un defecto hereditario. Tipos:
Moniletrix
Fragilidad de los cabellos con tendencia a romperse en los puntos donde están más delgados, frecuentemente en áreas occipitales.
Pili Torti
Es una rara alteración del tallo capilar caracterizada por zonas aplanadas y giradas sobre su propio eje. Los pelos afectados son frágiles y se fracturan con facilidad a 4-6 cm del cuero cabelludo.
Tricorrexis Invaginada (Síndrome de Netherton)
Alteración de tipo nodular, en la que el tallo presenta deformaciones esféricas y cóncavas que recuerdan al bambú.
Síndrome del Cabello Impeinable
Los cabellos se agrupan en pequeños mechones que se orientan en distintas direcciones, lo cual imposibilita el peinado y le confiere un aspecto seco y deslustrado.
Alteraciones Estructurales Adquiridas
Se desarrollan a lo largo de la vida e involucran factores de origen externo o interno. Las alteraciones de origen externo se motivan al exponer el cabello a las radiaciones solares. Comienzan con una sensibilización, pasando a una estructura capilar más frágil y pueden finalizar en fracturas y/o anomalías del tallo capilar. Tipos:
Triconodosis
Se caracteriza por la presencia de verdaderos nudos o lazos en el pelo que se producen por fuerzas físicas y mecánicas. Suele ser frecuente en cabellos secos y rizados.
Tricorrexis Nodosa
Caracterizada por la aparición de nódulos a lo largo del tallo capilar. Se suele deber normalmente a agresiones externas. Al estar el córtex alterado, se favorece la ruptura. El astillamiento de los nódulos provoca bordes irregulares con aspecto de pincel, lo que se conoce como tricoclasia.
Tricoptilosis
Se trata de una fractura longitudinal en el extremo distal del tallo capilar por sequedad excesiva. Se debe a la pérdida de la cutícula.
Tricomalacia
Se encuentra en zonas con alopecia y son folículos deformados con la raíz retorcida y el tallo blando. Se relaciona con una excesiva tracción del tallo piloso.
Alteraciones en la Coloración del Cabello (Discromías)
También llamadas discromías, pueden tener un origen congénito o, por el contrario, adquirido.
Congénitas
Se nace con un color del cabello diferente al considerado normal.
Rutilismo
El individuo es pelirrojo. La piel puede verse afectada con numerosas pecas y lunares.
Albinismo
Alteración genética que determina una falta de pigmento en todo el cabello y piel, obteniendo tonalidades blanquecinas ya que sus melanocitos no producen melanina.
Piebaldismo
Es una alteración genética y hereditaria en la que algunas zonas del cabello y, a veces, la piel están despigmentadas de forma similar al vitíligo. Un mechón del cabello es de color blanco debido a la ausencia de melanocitos desde el nacimiento.
Adquiridas
A lo largo de la vida, el cabello sufre varios cambios debido a:
La Edad
La melanina es producida por melanocitos, y estos tienen una menor actividad en la niñez, originando tonalidades de cabello claro. Después, la actividad de los melanocitos aumenta y en la pubertad el cabello se oscurece. Por último, los melanocitos comienzan a inactivarse y aparecen las canas por ausencia total del pigmento.
El Sol
Que, junto con el oxígeno, hace que se oxide la melanina del cabello, obteniendo un aclarado natural.
Agentes Químicos
Utilizando una gran variedad de agentes químicos, son capaces de cambiar la tonalidad del cabello en pocos minutos.
Otros Factores
Como la falta de nutrientes, medicamentos, el tipo de agua, la aplicación de algunas plantas, etc.