Alteraciones Celulares: Pigmentos, Inclusiones y Calcificaciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
Pigmentos
Pigmentos: Sustancia de color que se deposita dentro de la célula y la colorea.
Pigmentos Endógenos
Endógeno: (Vías respiratoria, digestiva, percutánea, parenteral)
Melanina
Melanina: Es el pigmento que le da el color café a los mamíferos. Deriva del ectodermo, sintetizada por tirosina y fenilalanina. Absorbe luz.
Trastornos por Exceso de Melanina
- Efélides (pecas)
- Nevos (lunares)
- Acantosis nigricans (engrosamiento de la piel acompañado de melanina y queratina)
- Melanosis (depósitos ectópicos de melanina en pulmones, hígado, meninges, aorta)
- Pseudomelanosis: (Trastorno post mortem; pigmentos de cisteína y cistina en tejidos intestinales).
Melanoma
Melanoma: (Neoplasia maligna, enfermedad metastásica frecuente. Diferenciación: IHQ contra HMB45).
Trastornos Hormonales
Trastornos Hormonales: (Exceso o acúmulo de melanina, aumento de ACTH, Cushing y Addison. Retroalimentación negativa adrenal-hipotálamo).
Disminución de Melanina
- Albinismo: (Ausencia patológica y generalizada, deficiencia de tirosinasa).
- Acromotriquia: (Pelo rojizo).
- Vitiligo: (Áreas en forma de parche).
Lipofucsina
Lipofucsina: Pigmento endógeno derivado de las grasas, color amarillo. Marcador de edad o desgaste acumulativo. Pigmento de la atrofia parda o senil. Déficit neurológico. Se da por dietas con déficit de vitamina E y colina.
Derivados de la Hemoglobina
Derivados de la Hemoglobina: (Grupo HEME + Globina. Protoporfirina - Ferroprotoporfirina. Se constituye por hierro).
Eritrocito
Eritrocito: Hierro en citoplasma de macrófagos. Biliverdina esplénica -> Bilirrubina. En hígado es bilirrubina conjugada y en el intestino es bilis.
Hemosiderina
Hemosiderina: Amarillo café dorado de aspecto granular. Se marca con tinción de Azul de Pearl. Moretones: color local dorado por hemosiderina.
Porfirias
Porfirias: Defecto enzimático hereditario. Ausencia de uroporfirinógeno III. Orina rojo oscuro.
Ictericia
Ictericia Hemolítica
Ictericia Hemolítica: (Hemólisis y exceso de la degradación de bilirrubina libre, anemia).
Causas de Ictericia Hemolítica
- Parásitos: (Babesias, Hemobartonella)
- Virus: (Anemia infecciosa equina)
- Bacterias: (Leptospira, Clostridium)
- Tóxicas
- Obstructivas
Tipos de Ictericia
Tipos de Ictericia
Ictericia Tóxica
Ictericia Tóxica: Produce inflamación en los hepatocitos, cambio hidrópico, necrosis. También se produce por la anestesia inhalatoria (halotano) y por parásitos como Fasciola, Thysanosoma, Linguatula.
Ictericia Obstructiva
Ictericia Obstructiva: Obstrucción del flujo normal de la bilirrubina conjugada. No hay excreción hacia el intestino (canalículos - colangiolos - vesícula biliar - colédoco). Esto puede verse afectado por presencia de parásitos, fibrosis, cirrosis, cálculos biliares, compresión del colédoco.
Pigmentos Exógenos
Pigmentos Exógenos: (Naranja amarillo oscuro). Para alimentos: carotenos, xantofilinas (aditivos para aves o ganado). Depósito de colesterol y grasas en xantomas asociado a proceso inflamatorio crónico.
Tatuajes
Tatuajes: Tinta china, rosa de india, café de Bismark, cúrcuma (permanecen en macrófagos de piel que no migran).
Neumoconiosis
Neumoconiosis: Enfermedades pulmonares asociadas a la acumulación de partículas y minerales menores de 10 micras. No se pueden degradar, son crónicas e irreversibles. El grado de daño depende de la cantidad de inhalación.
Ejemplos de Neumoconiosis
- Sílice: Silicosis - dióxido de sílice. Se produce por inhalar partículas de polvo y produce fibrosis pulmonar por acúmulo, y nódulos en el pulmón.
- Asbesto: Es por acúmulo de partículas de carbohidratos.
- Hierro: Siderosis, inhalación de partículas de polvo de hierro.
Inclusiones
Inclusiones Virales
Inclusiones Virales: Cuerpos de inclusión de origen viral. Se alojan intranucleares. Ejemplos: Distemper y Herpes.
Inclusiones No Virales
Inclusiones No Virales: Intoxicación por plomo, cuerpos elementales (infección por clamidias), protozoos intracelulares, hongos.
Calcificación
Calcificación: Carbonato o cristales fuera del hueso asociados a hierro y magnesio (mineralización). Puede ser local y sistémica (metastásica).
Tipos de Calcificación
Calcificación Distrófica
Calcificación Distrófica: Tipo más común, es el local. Tejido asociado a daños o necrosis de cualquier tipo, con niveles de calcio plasmático anormales.
Aspecto Macroscópico
Aspecto Macroscópico: En forma de contornos irregulares o arenosos. Crepitan y se producen por acúmulo de calcio.
Calcificación Metastásica
Calcificación Metastásica: No asociada a daño previo. Es por aumento prolongado del calcio en el tiempo, desequilibrio del calcio y fósforo. Produce insuficiencia renal crónica compensada.