Alteraciones en Dispersiones Cosméticas, Pruebas de Estabilidad y Manipulación Segura
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Alteraciones en Dispersiones
Las dispersiones cosméticas pueden sufrir diversas alteraciones que afectan su estabilidad y calidad. A continuación, se describen las más comunes:
- Estratificación: Acción de la gravedad sobre la fase dispersa.
- Cremado: Gotas de la fase dispersa se acumulan en la parte superior debido a su menor densidad.
- Sedimentación: Gotas de la fase dispersa se acumulan en la parte inferior.
- Floculación: Las gotas se unen, pero no se fusionan. Es el paso previo a la coalescencia.
- Coalescencia: Las gotas se unen para formar otras de mayor tamaño.
- Inversión: La fase dispersa se convierte en la fase dispersante.
- Separación total: Ruptura de la emulsión, con separación irreversible de las dos fases.
- Desarrollo de microorganismos: La presencia de microorganismos deteriora el producto, produciendo cambios en el color, olor, etc.
Pruebas de Estabilidad
Las pruebas de estabilidad son cruciales para asegurar la calidad y vida útil de los cosméticos. Se realizan diferentes tipos de pruebas:
- Prueba de centrifugación: El producto se somete a un centrifugado a 3000 rpm durante 30 minutos. Si se observa inestabilidad, la formulación debe ser reformulada.
- Prueba de estabilidad preliminar: Se utiliza para seleccionar las mejores formulaciones. Las muestras se someten cíclicamente a condiciones extremas de temperatura para evaluar sus características organolépticas y fisicoquímicas de manera prematura. Generalmente, dura 15 días.
- Prueba de estabilidad acelerada: Proporciona datos sobre los límites de estabilidad del producto y su tiempo de vida útil. Es la prueba más larga, durando de 3 meses a un año. El producto se somete a temperaturas extremas, exposición a la radiación de la luz (directa al sol, focos y ambiente), y se evalúan las características microbiológicas.
Manipulación Adecuada de Cosméticos
La correcta manipulación de los cosméticos es esencial para mantener su integridad y seguridad:
- Los productos reutilizables no deben tocarse directamente con los dedos; se deben utilizar espátulas.
- Los envases deben abrirse justo antes de su uso y cerrarse inmediatamente después.
- Nunca se debe reintroducir producto sobrante en el envase.
- No reutilizar recipientes sin una limpieza adecuada.
- Si el cosmético contiene sustancias irritantes, utilizar guantes para evitar irritaciones o alergias.
- Utilizar los aerosoles según las indicaciones del envase, evitando acercarlos a fuentes de calor.
- Respetar escrupulosamente los tiempos de exposición indicados.
- Asegurar una ventilación eficiente en el área de manipulación.