Alteraciones del Electrocardiograma: Diagnóstico y Características Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Trastornos del Crecimiento y Conducción

Hipertrofias

  • Hipertrofia auricular: Onda P anómala en V1.
  • Hipertrofia ventricular derecha: Ondas R altas en V1-V2, ondas S profundas en V5-V6, desviación del eje a la derecha.
  • Hipertrofia ventricular izquierda: Ondas R altas en V5-V6, ondas S profundas en V1-V2, desviación del eje a la izquierda. Índice de Sokolov: (R en V5 o V6) + (S en V1 o V2) > 35 mm.

Arritmias y Bloqueos

  • Arritmia sinusal (inspiratoria y fisiológica): Acortamiento de los intervalos entre complejos durante la inspiración y aumento del espacio durante la espiración. Los complejos son normales y completos.
  • Bloqueo sinoauricular: Ausencia de un complejo completo.
  • Paro sinusal: Ausencia de onda P + latido de escape auricular.
  • Bloqueo AV de primer grado: Intervalo PR > 0,20 seg (5 mm).
  • Bloqueo AV de segundo grado:
    • Mobitz I (fenómeno de Wenckebach): Intervalo PR con alargamiento progresivo hasta que una onda P deja de conducir.
    • Mobitz II: Sin alargamiento del intervalo PR; de repente, una onda P no conduce.
  • Bloqueo AV de tercer grado: Ondas P y complejos QRS independientes. Los complejos QRS son anchos y aparecen como latidos de escape.
  • Bloqueo de rama derecha: Patrón rsr' (complejos en M) en derivaciones precordiales derechas (V1-V2), desviación del eje a la derecha. Si la duración del QRS es > 0,12 seg, es completo; si es menor o igual, es incompleto.
  • Bloqueo de rama izquierda: Patrón rsr' (complejos en M) en derivaciones precordiales izquierdas (V5-V6), desviación del eje a la izquierda.

Taquicardias y Fibrilaciones

  • Taquicardia auricular: Frecuencia > 100 lpm y onda P anómala.
  • Taquicardia sinusal: Frecuencia > 100 lpm y onda P normal.
  • Taquicardia supraventricular: Frecuencia > 130 lpm, no se detecta onda P.
  • Fibrilación auricular: Ausencia de ondas P, arrítmica.
  • Flutter auricular: Ondas F, rítmico, con bloqueo 2:1, 3:1, 4:1 o variable.
  • Fibriloflutter: Arrítmico, ausencia de ondas P, presencia de ondas F.

Extrasístoles y Síndromes

  • Extrasístole ventricular: Complejo QRS ancho antes de lo esperado.
  • Extrasístole de la unión AV: Complejo QRS antes de lo esperado.
  • Extrasístole auricular: Complejos PQRS antes de lo esperado, onda P anómala.
  • Taquicardia ventricular: Frecuencia > 120 lpm, más de 3 complejos ventriculares seguidos, QRS ancho.
  • Fibrilación ventricular: Ritmo caótico ventricular.
  • Síndrome de Wolff-Parkinson-White: Onda delta en R, intervalo PR corto.

Otras Alteraciones

  • Signos de isquemia: Onda T negativa donde no es fisiológica (aVR, V1, V2), elevación o descenso del segmento ST convexo, onda Q patológica.
  • Pericarditis: Onda T negativa donde no es fisiológica, elevación del segmento ST cóncava. No hay onda Q patológica.
  • Impregnación digitálica: Descenso leve del segmento ST formando una cubeta.
  • Hiperpotasemia: Ondas T muy altas y picudas.
  • Hipopotasemia: Ondas T bajas y aplanadas.
  • Tromboembolismo pulmonar: Patrón S1, Q3, T3 (onda S en DI, onda Q en DIII, onda T negativa en DIII).

Entradas relacionadas: