Alteraciones Funcionales Corticales y Trastornos Tiroideos: Apraxias, Agnosias, Afasias, Amnesia y Patologías de la Tiroides

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Alteraciones de las Funciones Corticales

Apraxias

Las apraxias son trastornos de la actividad gestual, que implican movimientos complejos, sin que exista una anormalidad sensitiva, piramidal, extrapiramidal o cerebelosa. Se clasifican en:

  • Apraxia ideatoria: el paciente puede realizar actos elementales, pero no complejos.
  • Apraxia ideomotora: el paciente concibe el acto, pero no puede llevarlo a cabo.
  • Apraxia construccional y del vestido: el paciente no puede dibujar formas o dibujos sencillos. Corresponde a una lesión en el lóbulo parietal.

Agnosias

Las agnosias son la incapacidad para reconocer el propio cuerpo o su relación con el exterior, sin que exista una lesión de los sistemas sensitivos o sensoriales. Algunos ejemplos son:

  • Asomatognosia: el paciente no reconoce partes de su propio cuerpo.
  • Asterognosia: el paciente no reconoce objetos al tacto.
  • Prosopagnosia: el paciente no reconoce rostros.

Afasias

Las afasias son trastornos regresivos del lenguaje (es necesario haber hablado antes para padecerlas). Se clasifican en:

  • Afasia motora, expresiva o de Broca (áreas 44-45): el paciente entiende, pero no puede hablar.
  • Afasia de Wernicke (área 22): el paciente no entiende lo que se le dice.
  • Afasia de conducción.
  • Afasia transcortical (motora y sensorial).

Amnesia

La amnesia es la pérdida de memoria, relacionada con la afectación del sistema límbico. La amnesia anterógrada se caracteriza por la incapacidad de adquirir nuevos recuerdos.

Tiroides y sus Alteraciones

Efectos de las Hormonas Tiroideas

Los efectos de las hormonas tiroideas se deben principalmente a la T3 (triyodotironina), que tiene mayor afinidad con los receptores. Estos efectos incluyen:

  • Incremento del consumo metabólico y generación de calor.
  • Estimulación de la síntesis proteica.
  • Estimulación del metabolismo lipídico y síntesis de neurotransmisores.
  • Desarrollo cerebral.
  • Actividad metabólica de la mayor parte de los tejidos corporales.

Regulación Hormonal

  • TRH: (+) estimulada por serotonina y adrenalina; (-) inhibida por dopamina y somatostatina.
  • TSH: (+) estimulada por estrógenos; (-) inhibida por glucocorticoides.

Bocio

El bocio es el aumento del tamaño de la glándula tiroidea, que puede ser causado por inflamación, adenomas o como respuesta a una estimulación exógena. Se clasifica en:

  1. Bocio por aumento de TSH: debido a una disminución de las hormonas tiroideas (T3 y T4), lo que resulta en un bocio con hipotiroidismo.
  2. Bocio por acción de inmunoglobulinas estimulantes del crecimiento tiroideo.

Las causas del bocio pueden ser locales, funcionales o evolutivas.

Tirotoxicosis e Hipertiroidismo

La tirotoxicosis es el exceso de hormonas tiroideas. El hipertiroidismo es el aumento de la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides. Se clasifica en:

  • Hipertiroidismo primario: incluye adenomas tóxicos y bocio multinodular tóxico (enfermedad de Plummer).
  • Hipertiroidismo secundario: causado por la estimulación de la glándula tiroidea por sustancias extratiroideas que inducen la síntesis y liberación de inmunoglobulinas estimulantes, TSH y gonadotropinas. Incluye la enfermedad de Graves-Basedow, el exceso de TSH y el aumento de gonadotropinas FSH y LH.

Manifestaciones del Hipertiroidismo

  • Adelgazamiento.
  • Hiperreflexia.
  • Intolerancia al calor.
  • Cabello fino y con menor resistencia.
  • Diarrea por aumento de la motilidad intestinal.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca (FC).
  • Efecto inotrópico positivo.
  • Disnea por aumento de la FC.
  • Hiperglucemia.
  • Polidipsia.
  • Disminución de triglicéridos y colesterol.
  • Atrofia y disminución de la fuerza en músculos proximales.

Manifestaciones del Hipotiroidismo

  • Piel áspera.
  • Cabello seco.
  • Cambios en la voz.
  • Estreñimiento.
  • Bradicardia.

Entradas relacionadas: