Alteraciones de las Glándulas Sudoríparas y Seborrea: Causas, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Alteraciones de las Glándulas Sudoríparas

1. Define las siguientes alteraciones de la glándula sudorípara:

  • Hiperhidrosis: Producción excesiva de sudor, fundamentalmente en la región palmo-plantar y axilas, asociada o no a otras patologías.
  • Anhidrosis: Disminución del sudor, generalizada o localizada, de origen congénito o asociada a otras patologías.
  • Bromhidrosis: Sudor con olor desagradable, en pies o axilas, debido a falta de aseo, estancamiento del sudor, estados febriles o ingesta de determinados alimentos/medicamentos.
  • Hidrosadenitis: Inflamación de los folículos del vello y de las glándulas apocrinas de la piel de las axilas, ingles y otras zonas. La infección se produce por estafilococos y se caracteriza por una tumefacción dolorosa.

Causas de la Hiperhidrosis y Bromhidrosis

2. ¿Cuáles son las causas de la hiperhidrosis y bromhidrosis?

  • Causas de la hiperhidrosis: Enfermedades infecciosas, hipertiroidismo, trastornos neurológicos, ansiedad, obesidad, menopausia, cardiopatías, ingesta de determinadas sustancias.
  • Causas de la bromhidrosis: Trastornos metabólicos, determinados alimentos, fármacos o materiales tóxicos, contacto con sustancias sintéticas e hiperhidrosis.

Seborrea: Concepto, Signos y Causas

3. Concepto de seborrea:

  • Concepto: Enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza por eritema y descamación fina en áreas específicas de la cara y cuero cabelludo, alternando ciclos de remisión y exacerbación.
  • Signos cutáneos: Piel engrosada, opaca, queratósica, amarillenta o grisácea, brillo graso, poro perceptible y dilatado, tacto áspero y granuloso y pliegue cutáneo grueso, filamentos seborreicos, máculas y pápulas asociadas a formación de escamas y costras.
  • Localización: Nariz, pliegue nasogeniano, mentón, frente, pómulos y cuero cabelludo.
  • Causas: Combinación de diversos factores entre los cuales destacan la debilitación del sistema inmunitario, la carencia de ciertos nutrientes, las alteraciones hormonales, los problemas del sistema nervioso y diversos factores genéticos.

Factores Agravantes de la Seborrea

Factores agravantes: Factores emocionales (nerviosismo, ansiedad, estrés), dietéticos (alcohol, tabaco), algunos fármacos, calor.

Tratamiento de la Seborrea

  • Principios activos que se pueden usar: astringentes, antimicrobianos, antisépticos, reguladores de secreciones, absorbentes de grasa y queratolíticos.
  • Higiene: limpiadores de bajo contenido graso, tónicos astringentes y exfoliación suave.
  • Mantenimiento y protección: emulsión de bajo contenido graso y fluidos hidratantes por la noche.
  • Protección solar en base a la necesidad del fototipo.
  • Cuidados específicos: mascarillas con activos hidratantes o mascarillas seborreguladoras 1 vez por semana.

Técnicas Adicionales

Técnicas: alta frecuencia de D'Arsonval o peeling ultrasónico.

Precauciones

  • Precauciones: evitar cosméticos excesivamente astringentes, deslipidizantes, oclusivos, comedogénicos y detergentes muy agresivos para evitar el efecto rebote.
  • Si también está deshidratada, hay que seleccionar un cosmético hidratante con bajo contenido en grasa pero adaptado a piel sensible.

Entradas relacionadas: