Alteraciones del paisaje y riesgos litorales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Alteraciones del paisaje
Causas naturales: la geodinámica y las variaciones del clima modifican y alteran el paisaje. También hay alteraciones del paisaje como consecuencia de acontecimientos catastróficos (erupciones volcánicas, terremotos o inundaciones).
Causas humanas: las actividades humanas son las que provocan grandes alteraciones y modificaciones del paisaje. Esta actividad del ser humano ha creado nuevos tipos de paisajes con funciones y estructuras diferentes.
Impactos paisajísticos
Son aquellas acciones humanas que alteran la calidad de la estética propia de un paisaje. Tipos:
- Aparición de líneas rectas y formas geométricas. Son producidas por autopistas, vías del ferrocarril, tendidos eléctricos.
- Introducción de colores diferentes de los propios de los paisajes. La acción humana altera los colores propios del paisaje con construcciones, desplazamientos de tierra, canteras… Esto produce que se introduzcan en el paisaje colores antinaturales que no corresponden al color propio del paisaje.
- Modificaciones en las formas propias del relieve. Hay dos acciones humanas que producen este tipo de impacto: la recogida de materiales (excavaciones o desmontes para construir infraestructuras) y la acumulación de materiales en un paisaje (vertederos o escombreras). En la acción última se añade además que haya un desprendimiento de materiales debido a la altura que alcanzan estas acumulaciones de materiales y el peligro que tienen de desprenderse debido a las precipitaciones o a la propia gravedad.
- Aparición de construcciones de gran tamaño como centrales nucleares o fábricas. Estas infraestructuras resultan difíciles de camuflar en el paisaje y rompen con su estética.
- Acumulación de residuos que contaminan. Esto produce que la vegetación muera debido a las sustancias tóxicas. Estas sustancias también contaminan el agua.
Corrección del impacto visual de un paisaje. Medidas:
- Intentar alterar y deteriorar lo menos posible un paisaje cuando se vaya a actuar o a hacer algo en él. Hay que intentar conservar los componentes naturales propios del paisaje.
- Controlar la erosión cuando no hay vegetación debido a la actuación en el paisaje. Con esto se impide que se pierdan nutrientes del sustrato, que haya arrastres de tierra por escorrentía o que se formen cárcavas.
- Conservar la capa superficial del suelo ya que es la que más nutrientes tiene. Para esto se acumula en montículos y después de la actuación en el paisaje se vuelve a poner. Esto impide que se pierda la vegetación.
Riesgos relacionados con los procesos litorales
El sistema litoral puede ser alterado debido a tres agentes:
- El agua salada: que se infiltra entre las rocas produciendo la meteorización debido al aumento de sales en las grietas de las rocas. En las construcciones humanas actúa de la misma manera.
- Las mareas intensas que provocan riesgos de que el mar entre en los establecimientos humanos provocando daños.
- El oleaje: que erosiona los acantilados y las construcciones y establecimientos humanos pudiendo provocar el derrumbe de ambos.
Impactos del sistema litoral
- Extracción de agua subterránea de los acuíferos. Provoca que se infiltre agua salada en ellos.
- Vertido de escombros y contaminación producida por residuos y aguas fecales.