Alteraciones del Pensamiento en Psicopatología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
Alteraciones del Pensamiento
Introducción
El pensamiento puede ser dividido en dos aspectos principales: proceso o forma y contenido. El proceso o forma del pensamiento se refiere a las maneras en que una persona agrupa las ideas y al modo en que piensa. Puede ser lógico y coherente o ilógico e incomprensible. El contenido del pensamiento se refiere a lo que el individuo está pensando concretamente: ideas, creencias y preocupaciones. El pensamiento puede ser realista o lógico, fantástico o primitivo.
Alteraciones del Pensamiento
Alteraciones en la Forma del Pensamiento
Pensamiento Prolijo
Se caracteriza por un aumento de datos innecesarios y accesorios, con incapacidad para distinguir lo esencial de lo accesorio. Se da en deficiencia mental, epilepsia y demencia.
Pensamiento Incoherente
Se observa una asociación de ideas ilógicas y sin sentido en un estado de conciencia ofuscada u onírica.
Pensamiento Disgregado
Asociación de ideas sin lógica ni sentido, pero con la conciencia lúcida (se da en la esquizofrenia).
Pensamiento Maniaco
Pensamiento acelerado, taquipsiquia (habla muy deprisa), logorrea, fuga de ideas (pasa de un tema a otro por tener exceso de ideas a la vez).
Pensamiento Depresivo
Pensamiento enlentecido, bradipsiquia (habla muy despacio) e incluso puede llegar a estar inhibido.
Taquipsiquia o Pensamiento Acelerado
El desarrollo del pensamiento es más rápido de lo normal. El paciente tarda menos en responder a las preguntas e incluso contesta antes de haber terminado la pregunta. Existe un aumento de la cantidad de habla espontánea y puede haber cambio de tema a otro. Sucede en las fases maníacas y se puede asociar a la fuga de ideas.
Fuga de Ideas o Pensamiento Ideofugitivo
Pensamiento acelerado pasando de una idea a otra sin perder el hilo. Se tienen muchos pensamientos a la vez.
Bradipsiquia o Pensamiento Inhibido
El desarrollo del pensamiento es escaso. El discurso es más lento de lo normal. El paciente habla poco y da la impresión de que le cuesta pensar. Existe un enlentecimiento y retraso en las respuestas. Se puede observar en pacientes depresivos.
Bloqueo del Pensamiento
El bloqueo es la interrupción súbita del curso del pensamiento, antes de completar una idea. Aparece una parada en el discurso del pensamiento. El paciente puede referir incapacidad para recordar de lo que estaba contando. Se da en esquizofrenia y en sujetos normales en situaciones de ansiedad.
Trastornos del Proceso o Forma de Pensar
Trastorno de la Velocidad
Se registra un aumento en la velocidad del pensamiento. Sucesiones de asociaciones múltiples por lo que el pensamiento parece saltar bruscamente de un tema a otro. Existe distraibilidad y se cambia de tema ante cualquier estímulo externo, aunque pudiera ser irrelevante, saltando de un tema a otro con gran facilidad (pensamiento saltigrado).
Trastorno de la Forma
Se refiere a alteraciones en la direccionalidad y la continuidad del pensamiento.
Trastornos de la Forma del Pensamiento
Pensamiento Circunstancial
La información dada es excesiva y tiene poco que ver con la pregunta realizada. Aparece la pérdida de la capacidad para dirigir el pensamiento. Incorpora detalles excesivos, innecesarios, sin llegar a la idea final. También hay pobreza en el contenido.
Pensamiento Distraído
El paciente se para en medio de una frase y cambia el tema en respuesta a estímulos inmediatos.
Pensamiento Divagatorio
Tras aparentar locuacidad, el sujeto recurre a palabras vacías o utilizando sinónimos. Existe una escasa productividad ideática.
Pensamiento Tangencial
Se produce cuando el paciente pierde el hilo de la conversación y sigue con sus pensamientos tangenciales.
Alteraciones del Contenido del Pensamiento
Las principales alteraciones del contenido del pensamiento son: delirios, preocupaciones, obsesiones y compulsiones, fobias, ideas de suicidio, ideas de referencia y pobreza de contenido.
Ideas Delirantes
Toda idea equivocada, sobrevenida por vía patológica y resistente a la argumentación lógica, por ello es una idea delirante. Las ideas delirantes pueden ser de dos clases:
- Ideas delirantes secundarias: Tienen las características de una idea falsa, irrefutable a la argumentación lógica, pero es secundaria a algún elemento de la vida del enfermo. Es falsa, pero deriva de acontecimientos vividos por el sujeto y es comprensible psicológicamente.
- Ideas delirantes primarias: Son incomprensibles y no derivan de ningún síntoma ni suceso de su vida. Dentro de esta idea, podemos destacar dos componentes:
- Percepción delirante: Significado anormal a percepciones reales en sentido autorreferencial.
- Ocurrencia delirante: Es la inspiración o corazonada.
Ideas Deliroides
Ideas secundarias a fenómenos primarios. Ejemplo: una discusión que se va ampliando y se saca de contexto.
Ideas Sobrevaloradas
Ideas impregnadas afectivamente (pensamiento obsesivo).
Pensamiento Delirante
Es una alteración en el contenido del pensamiento que se establece a través de la percepción u ocurrencia delirante. Surge en un estado de ánimo que es un humor delirante, necesario para que surja un pensamiento delirante.
Delirios
Creencias falsas y fijas sin relación alguna con el bagaje cultural del paciente. Pueden ser congruentes con el estado de ánimo (en el sentido de que se ajusten a un ánimo depresivo o alegre). Se debe describir el contenido de cualquier sistema delirante. Los delirios pueden ser:
- Delirios de perjuicio: El paciente siente que está siendo observado por otro o un grupo con intención perjudicial.
- Delirios megalomaniacos: Creen poseer facultades extraordinarias y ser protagonistas de una misión especial.
- Delirios de culpa y de condenación: Creen haber hecho un pecado o algo malo y tienen que ser castigados.
- Delirios hipocondríacos: El paciente está convencido de tener una grave enfermedad.
- Delirios de negación o nihilistas: El paciente cree que ha perdido algo de su organismo hasta llegar a creer que desaparecerá totalmente.
Alteraciones en la Propiedad del Pensamiento
Divulgación del pensamiento
Sensación de que los pensamientos son conocidos por otros (eco o sonorización del pensamiento).
Robo del pensamiento
Sensación de que los pensamientos son extraídos de la mente por una fuerza externa.
Imposición del pensamiento
Sensación de que los pensamientos son insertados en la mente por una fuerza externa.