Alteraciones del Pensamiento en Psicopatología: Delirio y Trastornos del Humor
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Alteraciones del Pensamiento en el Delirio
Las alteraciones formales del pensamiento en el delirio (frecuentemente asociado a estados orgánicos) vienen marcadas por:
- Pensamiento desorganizado.
- Deterioro de todos los procesos cognitivos.
- Alteración de la memoria.
- Imposibilidad de analizar la realidad y extraer conclusiones.
El contenido de las ideas delirantes oscila entre dos extremos: hay pacientes que expresan delirios empobrecidos y otros pensamientos muy ricos en imaginación, recuerdos y fantasías. Adquiere un aspecto onírico (relacionado con la vida pasada del paciente). En la mayoría de los casos, predominan las ideas de persecución y perjuicio. El paciente se muestra suspicaz e interpreta la realidad de manera errónea, llegando a interpretar al personal sanitario como personas que le van a hacer daño.
Las ideas delirantes se entremezclan con la actividad alucinatoria. Las ideas son desestructuradas, fluctuantes y sin sistematizar. Se desencadenan y modifican por estímulos externos. Tienden a mezclarse de manera imperceptible con ilusiones y alucinaciones, tan frecuentes en este trastorno. Llega un momento en que es difícil saber qué es alucinación y qué es delirio.
Alteraciones del Pensamiento en Trastornos del Humor
Las alteraciones formales del pensamiento en los trastornos del humor (afectivos) están marcadas por una alteración formal del pensamiento correspondiente al estado de ánimo:
- En la manía: El paciente aumenta la velocidad del discurso, hasta llegar al pensamiento tangencial y fuga de ideas.
- En la depresión: El discurso del paciente se enlentecerá, se hará monótono, y los pensamientos volverán a la conciencia de forma rumiadora.
El contenido y la intensidad de las ideas delirantes están en relación directa con el humor de base. La euforia o irritabilidad en la manía determinarán los temas contenidos en sus delirios, mientras que la tristeza y angustia lo harán en el deprimido. En fases leves, la sistematización es menor; en episodios graves, las ideas delirantes son más difíciles de rebatir.
Los temas delirantes se corresponden con el humor:
- En depresión melancólica: Los temas delirantes son culpa, enfermedad y ruina.
- En la manía eufórica: Ideas de grandes facultades, omnipotencia, o llamado a emprender grandes empresas, etc.
- En la manía irritable: Ideas de contenido autorreferencial, de perjuicio y persecutorias.
Existe una dimensión temporal asociada: en la depresión melancólica, el paciente vive con la mirada puesta en el pasado; el maniaco tiene su horizonte en el futuro.