Alteraciones del Sistema Inmune: Hipersensibilidad, Inmunodeficiencias y Cáncer
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Hipersensibilidad
Respuesta inmune exagerada que provoca alteraciones en el organismo. Puede ocurrir ante sustancias inocuas o no (parásitos). No se manifiesta en el primer contacto sino tras un periodo de sensibilización.
La reacción alérgica o alergia es una respuesta rápida (minutos) tras el contacto con el Ag (alérgeno).
Alérgenos comunes: pólenes, hongos, ácaros del polvo, sustancias presentes en frutos secos, mariscos, etc.
Fases de la reacción alérgica:
- Fase de sensibilización: respuesta inmune y formación de Ac IgE.
- Fase de activación de mastocitos: (células productoras de histamina, serotonina, prostaglandinas) cuando las IgE se unen a los alérgenos.
- Fase de alergia: aparecen los síntomas (inflamación, congestión nasal, estornudos, asma si afecta a los bronquios, vómitos, nauseas si afecta al sistema digestivo...).
Tratamiento:
Antihistamínicos, desensibilización (similar a una vacunación: se administran alérgenos en grandes cantidades provocando IgG que compiten con las IgE).
Inmunodeficiencias (exceso de tolerancia inmune)
En estos casos, el organismo es incapaz de detener una infección. Las causas suelen ser genéticas o fallos en el desarrollo de los órganos linfoides.
Tipos:
- Inmunodeficiencias congénitas: Origen genético, hereditarias. Linfocitos B inexistentes o que no producen Acs, linfocitos T anómalos, fallos en el sist. de complemento o en los órganos linfoides. Aparecen infecciones incluso de microorganismos que no son patógenos. Pueden producir muerte por falta de respuesta inmune.
- Inmunodeficiencias adquiridas: Aparecen durante la vida por malnutrición, leucemias, tratamientos para el cáncer, infecciones víricas (SIDA).
El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es producida por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Es un retrovirus con ARN y transcriptasa inversa para copiar su información a ADN. Sus frecuentes mutaciones dificultan encontrar una vacuna. Infecta a los linfocitos T colaboradores (prot. CD4 en superficie).
Fases de la enfermedad:
- Fase asintomática: (ciclo lisogénico del virus). A los dos meses se detectan Acs (individuo seropositivo).
- Fase sintomática o SIDA: Fase de ciclo lítico: liberación de nuevos virus y muerte de los linfocitos T. Sistema inmune debilitado. Aparecen múltiples infecciones microbianas, incluso las oportunistas. Se desarrollan tipos de cáncer (como el sarcoma de Kaposi). Los primeros síntomas aparecen entre 1 y 10 años a partir de la infección.
Vías de contagio: sangre, relaciones sexuales (semen y fluidos vaginales) y la vía materno-filial.
Tratamiento con anti-retrovirales ralentizan el curso de la infección.
Inmunidad y Cáncer
Cuando las células sufren una transformación que las lleva a dividirse anárquicamente y sin control, se origina un tumor. En el cáncer estas células tienden a invadir otras estructuras. A través de la linfa o de la sangre pueden emigrar a otras zonas originando nuevos tumores (metástasis).
Características de las células cancerosas:
- Pierden la morfología propia del tejido del que forman parte.
- Tienen alteraciones genéticas.
- Proliferan sin control.
Al presentar en superficie moléculas antigénicas distintas, desencadenan una respuesta del sistema inmunitario (respuesta humoral y celular, macrófagos, NK, sist. de complemento...), aunque a veces las células cancerosas consiguen eludir su acción. Las causas, no del todo conocidas, pueden ser:
- Tienen pocas moléculas MHC.
- De alguna forma ocultan sus Ag.
- La respuesta es lenta en comparación con el crecimiento del tumor.
Se investiga en tratamientos de inmunoterapia tumoral.
Trasplante de órganos
- Posibilidad de rechazo inmunológico en el receptor.
- El rechazo depende de lo diferentes que sean los Ag de superficie (proteínas MHC). Los autotrasplantes y los isotrasplantes (gemelos univitelinos) son seguros.
- Se evita con inmunosupresores (disminuyen la respuesta inmune). Estos tratamientos aumentan el riesgo de infecciones.